Javier Arévalo Vela, presidente del Poder Judicial, inauguró el evento que se realiza en la ciudad de Trujillo.
Javier Arévalo Vela, presidente del Poder Judicial, inauguró el evento que se realiza en la ciudad de Trujillo.

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, llegó hasta para inaugurar el I Encuentro de las Unidades de Flagrancia del Perú, un evento organizado con la finalidad de conocer la problemática de implementación de estos módulos en cada uno de los seis distritos judiciales para así, brindar soluciones que permitan mejorar el servicio de justicia en esta especialidad.

VER MÁS: Anuncian mega jornada de descarga para acelerar procesos judiciales en La Libertad

Fue el titular de la Corte, Víctor Alberto Martín Burgos Mariños, quien recibió al juez supremo Arévalo Vela en la Casa de la Identidad Regional, lugar en donde se realizarán estos dos días de actividad junto a los equipos de las Cortes Superiores de Justicia de Lima Centro, Lima Sur, Lima Norte, Lima Este, Callao y La Libertad.

“Estoy convencido que este encuentro permitirá abrir el panorama acerca del trabajo coordinado que debe existir entre con el Ministerio Público, la Defensa Pública y la Policía Nacional del Perú; acción que será favorable para el servicio de justicia penal”, acotó Burgos Mariños.

Por su parte, el máximo representante del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, enfatizó en que la organización de este encuentro es positivo para intercambiar criterios y sacar conclusiones que ayuden a unificar los criterios y mejorar el servicio que ofrecemos a la ciudadanía.

Además, explicó el beneficio de tener estas Unidades de Flagrancia en el Perú, ya que es un modelo que permite combatir la criminalidad, a través de un juzgamiento rápido.

“Las Unidades de Flagrancia tiene la característica de brindar seguridad y eficiencia gracias al uso de la tecnología. La población debe ver que los delincuentes son sancionados por sus actos ilícitos”, manifestó Arévalo Vela.

LEER AQUÍ: La Libertad: Ejecutarán programa “Justicia de Paz Escolar”

Asimismo, precisó que para que estas Unidades de Flagrancia funcionen correctamente se necesita el apoyo no solo de la Fiscalía, la Policía Nacional del Perú y la defensoría de oficio sino también de los gobiernos regionales y locales ya que así, se pueden obtener nuevos locales para expandir este trabajo.

La presencia de alto índice de criminalidad, nos obliga como autoridades a buscar los mecanismos necesarios para salvaguardar a la ciudadanía. Tenemos que hacer algo y estamos haciendo algo con la implementación de estas Unidades de Flagrancia.

Finalmente, confirmó que existe un compromiso del Poder Judicial para que estas unidades sean replicadas a nivel nacional y se consiga una mayor eficacia en la atención de estos casos.

“Las Unidades de Flagrancia deben subsistir si o si, porque si ello no ocurre, la lucha contra la criminalidad estará fracasando y esto no lo podemos permitir como autoridades. Debemos invertir también en justicia y eso pretendemos lograr con el apoyo de los gobiernos”, puntualizó Arévalo Vela.

LE PUEDE INTERESAR