Ciudadanos en Iquitos sin usar mascarilla y sin respetar el distanciamiento social. | Foto: Punto Final.
Ciudadanos en Iquitos sin usar mascarilla y sin respetar el distanciamiento social. | Foto: Punto Final.

Se confiaron ante la posibilidad de una inmunidad de rebaño, pero en Loreto no hay camas UCI. Gran número de ciudadanos en no usan mascarilla ni respetan el distanciamiento social en plena pandemia por el y desarrollan su vida con total normalidad como si nada hubiera pasado.

Creo que se sienten inmortales porque han sobrevivido al dengue, a la malaria, al chikungunya, somos una zona endémica y creen que al sobrevivir a este epidemia de la COVID-19, creo que a veces se sienten inmortales”, dice un médico de la región a Punto Final.

Imágenes del mencionado dominical mostraron a personas reunidas viendo a cómicos ambulantes, sin usar la mascarilla en el transporte público (bus, colectivos y mototaxis), haciendo colas en los bancos y hasta comiendo juntos, perteneciendo en su mayoría al grupo de riesgo y exponiéndose a la enfermedad respiratoria.

Iquitos coronavirus
Se acabó la inmunidad de rebaño y no hay camas UCI en Loreto. Sin embargo, ciudadanos siguen sin respetar el uso de la mascarilla.

Somos una población que olvida rápidamente y nos hemos confiado mucho y también creo que hemos fallado en decir que tenemos un 80 % de seroprevalencia y eso ha permitido que la gente salga de manera indiscriminada y se confíe demasiado”, lamenta una autoridad del Gobierno Regional de Loreto.

Peligro de reuniones

Una señora de 45 años jamás pensó pasarla mal al estar infectada con la COVID-19. Se confió al ir a un evento familiar y ahora se encuentra en el pabellón de hospitalización del Hospital Regional de Loreto.

“Hemos ido a la iglesia para el bautizo de mi nieta, desde ahí ya nos sentimos mal. La bebita primero y ella nos ha contagiado. Yo me he puesto mal porque tengo bronquitis”, narra.

No automedicarse

Un médico indica que muchos peruanos se automedican y eso provoca complicaciones en su salud frente al coronavirus, dificultando la respuesta natural del cuerpo.

La medicación con dexametasona y predisona en los primeros cinco días está matando gente en el Perú. En los primeros cinco días tu cuerpo está elaborando una defensa para ese virus que te está invadiendo y cuando tú le agregas corticoide en esos días, lo que estás haciendo es evitar que tu cuerpo elabore eso para que después te defienda”, explica.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus Perú: Sinopharm y AstraZeneca: todo sobre las vacunas que compró el país