Momento cumbre en que un representante de Panam Sports muestra el resultado de la votación en la Asamblea General Extrardinaria de los comités olímpicos de las américas en la sesión de ayer, 12 de marzo, en Miami.
Momento cumbre en que un representante de Panam Sports muestra el resultado de la votación en la Asamblea General Extrardinaria de los comités olímpicos de las américas en la sesión de ayer, 12 de marzo, en Miami.

En frontal competición con la moderna ciudad de Asunción, Lima se impuso por superioridad en infraestructura deportiva, capacidad hotelera y su exitosa experiencia de 2019.

Por tales características, la organización Panam Sports designó a la capital peruana como sede de los XX Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de 2027.

Las ciudades de Lima, Callao, Cañete y Lunahuaná acogerán a casi 10 mil deportistas de las Américas y decenas de miles de turistas extranjeros y nacionales.

Podría decirse que Perú se ´benefició´con la desidia del gobierno de Gustavo Pedro (Colombia).

En enero de 2024 el comité ejecutivo de Panam Sports decidió retirar la sede de los XX Juegos Panamericanos (2027) a la ciudad de Barranquilla por reiterados incumplimientos de índole financiera. Y anunció las candidaturas de Lima y Asunción.

Ante la tormenta política que sobrevino Petro culpó a su antecedor. Un ex funcionario de Iván Duque respondió: “Culpar a otros no es gobernar”.


ARGUMENTOS.

Ayer, 12 de marzo, en la Asamblea General Extraordinaria, en Miami, los representantes de Paraguay y Perú expusieron sus mejores argumentos ante los representantes de 40 Comités Olímpicos del continente.

Antes de la votación en Miami, el presidente paraguayo Santiago Peña prometió una inversión pública de US$ 316 millones para construir la Villa Olímpica en los próximos tres años y un proyecto de tren de cercanías.

Pero Camilo Pérez, el presidente del Comité Olímpico de Paraguay fue más allá, y usó argumentos políticos más que técnicos.

Remarcó las debilidades peruanas alabando las fortalezas de su país: “Paraguay, país seguro, país fuerte, país moderno y muy democrático”, recitó.

“Donde nuestros gobiernos cumplen sus mandatos, están firmes y, por sobre todo, nuestro presidente Santiago Peña tiene su mandato constitucional hasta agosto del 2028″, añadió.


ASUNTO DE ESTADO.

El primer ministro Gustavo Adrianzén destacó el compromiso de Estado con el evento deportivo.

“Tenemos un compromiso de Estado y un presupuesto asegurado ya que deberá ser respetado por todos los gobiernos involucrados en este periodo”, manifestó.

Recordó el exitoso desempeño del país como organizador de los Panamericanos de 2019.

“Si Lima 2019 lo hicimos bien, pueden estar seguros de que Lima 2027 lo haremos mejor. Todo el Perú está unido bajo la bandera del deporte. Lo haremos más rápido, más alto, y juntos”, anunció.

Afirmó, en ese sentido, que

“Tenemos la experiencia requerida; toda la energía del Gobierno Central y local y del Comité Olímpico Peruano está puesta en este esfuerzo”, añadió.


CINCO TORRES MÁS.

Renzo Manyari, presidente del Comité Olímpico Peruano, se enfocó en los detalles.

Anunció que Perú construirá cinco nuevas torres de apartamentos de 10 pisos cada uno, que se suman a las diez que ya están construidas en la Villa Olímpica de Villa El Salvador.

Su capacidad total será de diez mil camas, más de las 9.800 requeridas por Panam Sports.

“Tenemos un presupuesto de US$ 369 millones garantizados por el Gobierno Central. El cambio de Gobierno no implica ningún riesgo para Lima 2027″, apuntó Manyari en Miami.

A inicios de marzo de este año, las autoridades peruanas recibieron en Lima a una delegación técnica de Panam Sports encargada de verificar las condiciones de la infraestructura deportiva y otros aspectos.

En primer lugar recorrieron la sede Legado de la Videna, en San Luis, que lucía un excelente mantenimiento.

Ingresaron luego al Bowling Center, al Velódromo, Estadio Atlético, Centro Acuático y a los Polideportivos 1, 2 y 3. Todos estos recintos se mantienen en buen estado operativo para competencias nacionales e internacionales.

Más tarde visitaron las instaciones de la Villa Olímpica en Villa El Salvador.


IMPACTO ECONÓMICO.

El ministro José Arista (MEF) celebró el buen impacto que el evento deportivo tendrá para el país.

“Se calcula que por cada dólar que se invierte, unos 3 o 4 dólares son el retorno para el país”, estimó.

Confirmó que el Estado tiene previsto una primera inversión de US$369 millones.

El impacto positivo será principalmente en los sectores turismo, gastronomía y servicios, comentó.

“Reactivas al sector turístico, los restaurantes, el aspecto productivo porque hay mucha demanda de servicios. Es rentable para el país”, mencionó.

“Creo que Perú tiene todas las sedes listas. Habrá que ver nada más cómo se financian los gastos corrientes de los juegos porque hay que transportar a todos los deportistas, hay que ponerlos en una villa y arreglar la ciudad”, resaltó.


GOBIERNO LOCAL.

El alcalde de Lima, Rafael López- Aliaga, anunció la construcción de 150 kilómetros de vías exclusivas para que los deportistas y el personal involucrado, nacional e internaciona, pueda desplazarse con libertad y comodidad.

Además, dijo que en coordinación con el Gobierno central, se reforzará la seguridad con 10,000 motos y 10,000 cámaras con inteligencia artificial, concentrada a centros deportivos en actividad.

López-Aliaga, integrante de la delegación peruana que viajó a Miami, no perdió ocasión para invitar a los asistenes a visitar el Perú.

Precisó que Lima dispone de una gama de hoteles de alta categoría, centros comerciales cerca al mar, centros culturales diversos, un aeropuerto en ampliación que conecta con los destinos turísticos más visitados como Cusco, Machu Picchu, Arequipa, Iquitos y otros.


OXÍGENO.

El Gobierno de Dina Boluarte obtuvo una gran dosis de oxígeno político luego de la crisis “Yaziré” que culminó con la renuncia del primer ministro Alberto Otárola.

Bolaurte apareció radiante en la TV.

“Con orgullo puedo decirles que Perú se sigue afianzando como el epicentro de los grandes eventos deportivos”.

Precisó además que en noviembre del presente año Perú acogerá la edición especial de los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024; y en el 2025 organizará los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima.

Añadió que el evento del 2027 generará empleos directos e indirectos y una gran inyección al turismo.

En ese sentido sostuvo que el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez “será fundamental”.