Ad
  • Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

La Libertad: Alertan invasiones en zonas arqueológicas intangibles de quebrada Santo Domingo

Invasores instalan sus chacras en la zona usando riego tecnificado, construyendo ranchos y pozos de agua y expandiendo sus cultivos cada vez más adentro hacia la zona de los geoglifos
Ad
Invasores instalan sus chacras en la zona usando riego tecnificado, construyendo ranchos y pozos de agua y expandiendo sus cultivos cada vez más adentro hacia la zona de los geoglifos.
Invasores instalan sus chacras en la zona usando riego tecnificado, construyendo ranchos y pozos de agua y expandiendo sus cultivos cada vez más adentro hacia la zona de los geoglifos.

Redacción Diario Correo

Actualizado el 09/03/2023, 04:07 p.m.

El docente e investigador de la Universidad Privada Antenor Orrego, José Carlos Orrillo Puga, mostró su preocupación por las invasiones agrícolas que se vienen registrando en zonas arqueológicas intangibles de la Quebrada Santo Domingo, ubicado en el distrito de Laredo. El comunicador y fotógrafo ingresó su denuncia en el Ministerio de Cultura para que actúen de forma inmediata.

VER MÁS: La Libertad: Inician talleres gratuitos en Chan Chan

“Las invasiones que están actuando impunemente en los sitios arqueológicos de Santo Domingo. En la Quebrada Santo Domingo, desde hace meses un grupo de invasores (reincidentes) han vuelto a instalar sus chacras en la zona usando riego tecnificado, construyendo ranchos y pozos de agua y expandiendo sus cultivos cada vez más adentro hacia la zona de los geoglifos. Nadie los desaloja”, indicó.

Ranchos de invasores levantados sobre la zona intangible.

Orrillo Puga ya hizo la denuncia en el Ministerio de Cultura y espera que puedan proceder y así velar por los sitios arqueológicos de Santo Domingo.

PUEDE LEER: La Libertad: Directora de la Reconstrucción con Cambios inspecciona quebradas por alerta de lluvias

“Como es de conocimiento público, dicha zona arqueológica ha venido sufriendo en los últimos veinte años diferentes impactos destructivos, al haber sido utilizada primero como cantera por el Proyecto Chavimochic el año 2004, posteriormente como botadero de basura por las granjas avícolas cercanas y desde el año 2012 hasta el 2016, por la presencia de una invasión agrícola a gran escala promovida por traficantes de terrenos, que destruyó gran parte del patrimonio arqueológico de la zona, incluyendo el atentado contra el geoglifo Triple Espiral que fue destrozado con un tractor y posteriormente reconstruido por el MINCUL”, señaló en el documento que ingresó al Ministerio de Cultura.

Invasión actual en la Quebrada Santo Domingo con chacras e instalaciones agrícolas.

Asimismo, pudo verificar que hasta se han lotizado los sectores de la zona intangible e incluso han instalado sistemas de irrigación con tuberías para riego tecnificado, motobombas y pozos de agua.

Rancho de invasores sobre la zona intangible, detrás del cartel del Ministerio de Cultura.

“Hoy en día los invasores agrícolas están asentados sobre la Quebrada Santo Domingo y continúan realizando sus actividades ilegales ante la inacción de las autoridades, ingresando diariamente a la zona arqueológica y destruyendo de manera impune el patrimonio cultural”, sentenció.

Asimismo, de acuerdo a la denuncia se conoció que los invasores estarían solicitando al nuevo alcalde de Santo Domingo, Junior Gonzales, la emisión de certificados de posesión de una zona supuestamente denominada Pedregal II, que no es otra que la Zona Intangible Quebrada Santo Domingo, pretendiendo de este modo sorprender a la autoridad.

LE PUEDE INTERESAR

  • Arturo Fernández, alcalde de Trujillo, falta el respeto a periodistas que le preguntaron por nueva escultura erótica (VIDEO)
  • Arturo Fernández a regidor de Trujillo: “Ponga como ejemplo que estoy durmiendo al lado de su esposa” (VIDEO)
  • Trujillo: Nuevo golpe a la reactivación económica local
  • Trabajadores de Municipalidad Provincial de Trujillo exigen pago de salario

Tags Relacionados:

Perú

La Libertad

Laredo

Ministerio de Cultura

La Libertad: Alertan invasiones en zonas arqueológicas intangibles de quebrada Santo Domingo

Invasores instalan sus chacras en la zona usando riego tecnificado, construyendo ranchos y pozos de agua y expandiendo sus cultivos cada vez más adentro hacia la zona de los geoglifos

Te puede interesar:

Tacna: Buscan desesperadamente a madre que desapareció tras subir a taxi

Implementan a 30 Comités Comunitarios ante Riesgos y Desastres en Alto Trujillo

Tacna: Taxista acusado de secuestrar a cantante analiza demandar a quienes lo difamaron

La Libertad: Retienen a dos menores con dinamita y arma de fuego

Ver más de Perú
Do Not Sell My Info
Privacy Settings