Exgerente de Defensa Civil, Ricardo Lazo, revela que se tenía que mejorar el proyecto para evitar que Trujillo se inunde, pero, al parecer, no se hace y el tiempo apremia.
Exgerente de Defensa Civil, Ricardo Lazo, revela que se tenía que mejorar el proyecto para evitar que Trujillo se inunde, pero, al parecer, no se hace y el tiempo apremia.

El exgerente de Prevención del Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la , Ricardo Lazo Suji, lamentó que no se esté implementando ni realizando los ajustes al denominado plan , cuyo fin es garantizar el paso de las aguas pluviales por su cauce natural y evitar que la ciudad se inunde como ocurrió en marzo de 2017.

VER MÁS: Arturo Fernández, alcalde de Trujillo, es acusado otra vez por difamación

El especialista, que renunció a su cargo en la MPT el pasado mes de junio tras los agravios del alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, manifestó ayer que ve con suma preocupación que el plan denominado “Ruta del Agua” no se perfecciona ni se han vuelto a realizar simulacros para confirmar su efectividad.

Ricardo Lazo indicó que las obras definitivas en la quebrada San Ildefonso (colocar 33 diques y mediante un canal llevar las aguas al río Moche) no estarán terminadas en los siguientes meses, por lo que no representan, actualmente, ninguna protección para la ciudad si como consecuencia de las lluvias por el fenómeno El Niño Global se llegara activar la referida quebrada.

La idea

El exfuncionario recordó que cuando lanzó el plan “Ruta del Agua” recibió cuestionamientos y críticas, pues se decía que el trabajo no era técnico. Sin embargo, el simulacro que se realizó el pasado 30 de mayo evidenció que sí daría resultados, pero también desnudó algunas falencias que tenían que mejorarse.

Lo que se plantea con este plan es que el cauce natural de la quebrada San Ildefonso, que viene desde el sector Mampuesto y avanza por las avenidas Miraflores, España y Juan Pablo II, en Trujillo, sea encajonado y bloqueado en las intersecciones viales con costales con arena, a fin de evitar que el agua inunde la ciudad.

“Para ese trabajo se requiere la participación del Ejército del Perú, pero sobre todo de la ciudadanía, que tiene un rol fundamental en este plan, pero creo que no se está trabajando en ello”, lamentó Ricardo Lazo.

LEER AQUÍ: Arturo Fernández, alcalde de Trujillo, suma otra denuncia por difamación

Río Moche

Para mayor preocupación, ayer el gerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad, Edwin Dávila, reveló que aún esperan que el Ejecutivo transfiera el presupuesto para intervenir en 46 puntos vulnerables en el río Moche.

El tiempo apremia, pues los especialistas han advertido que las lluvias podrían iniciar entre los meses de noviembre y diciembre. También hay que realizar trabajos en el río Chicama y Virú.

LE PUEDE INTERESAR