Lamsac sobre nulidad del contrato de Línea Amarilla: "Defenderemos enérgicamente el respeto al marco legal"
Lamsac sobre nulidad del contrato de Línea Amarilla: "Defenderemos enérgicamente el respeto al marco legal"

Luego que el alcalde de Lima, , anunció la anulación del contrato con el consorcio Lamsac que estaba a cargo de la concesión de la Línea Amarilla, dicha empresa lamentó que se desconozca el valor sus "inversiones en beneficio de los limeños" y asegura que defenderá "enérgicamente el respeto al marco legal y los tratados internacionales vigentes, garantía indispensable para la durabilidad y sostenibilidad del sistema de concesiones".

TAMBIÉN MIRA: 

 sabe, luego del proceso de evaluación conjunta de los contratos de concesión entre la con las empresas concesionarias de los peajes de la capital, el burgomaestre informó sobre la nulidad del contrato de concesión.

Resultado de imagen para site:diariocorreo.pe linea amarilla

El consorcio Lamsac indicó que su "contrato de concesión sigue vigente y seguiremos cumpliendo con nuestras obligaciones y compromiso con nuestros clientes".

A través de un comunicado Lamsac precisó: "VINCI Highways llegó al Perú en 2016 como inversionista y comprador de buena fe, con una visión de largo plazo. Con una conducta intachable, rescató un megaproyecto trascendental para Lima, cuya construcción estaba paralizada y que representa una inversión privada de más de S/ 3,200 millones. Esta es la inversión más grande realizada por el Grupo VINCI fuera de Europa y la mayor realizada por una empresa francesa en el Perú"

"VINCI Highways condena todo tipo de corrupción y reafirma que nunca tuvo relación con empresas involucradas en acusaciones por actos de corrupción. Dada nuestra ausencia de responsabilidad en hechos que serían en cualquier caso atribuibles a terceros (OAS), el proceso anunciado por la Municipalidad de Lima no es razonable y carece de análisis y de sustento técnico", se lee en el documento.

A decir de la empresa, las propuestas que hizo a la Municipalidad de Lima, en el marco del proceso de Evaluación Conjunta, demuestran el compromiso con la sostenibilidad de la concesión: suscripción de una Cláusula Anticorrupción; paquete de nuevas obras importantes que representan una inversión de varios cientos de millones de soles para mejorar la fluidez de nuestras vías; o la reducción de la tarifa a S/ 5.50, mientras duren los arbitrajes en curso, pese a que no hay vínculos de causalidad comprobados que nos obliguen a hacerlo".