Líneas de Nasca: Televisión japonesa afirma que grabó según instrucciones de arqueólogo
Líneas de Nasca: Televisión japonesa afirma que grabó según instrucciones de arqueólogo

La cadena de televisión japonesa Fuji Television Network envió un comunicado afirmando que el polémico programa que grabó junto a las , lo hizo según instrucciones del arqueólogo que guío al equipo.

"La grabación en Perú se llevó a cabo de acuerdo a las condiciones reflejadas en los visados de prensa y los permisos del Ministerio de Cultura, que es quien gestiona Nasca", explicó en un escrito remitido a la agencia Efe.

Fuji Television Network señaló que el Gobierno peruano no se ha puesto en contacto con la empresa, indicando que cuando se realizó la grabación siguieron las instrucciones del arqueólogo Mario Olaechea, delegado de Nasca del Ministerio de Cultura.

En un capítulo del popular programa de viajes exóticos "Sekai itte mitara" emitido en marzo de 2013, la periodista japonesa accedió a las Líneas de Nasca, guiada por el arqueólogo Mario Olaechea y se recostó entre ellas.

La reportera caminó y se recostó al borde de la figura de El Colibrí, una de las más emblemáticas de Nasca y que el 8 de diciembre pasado fue afectada por una incursión de activistas de la organización , durante la realización de la COP 20.

Después de darse a conocer la noticia, el Ministerio de Cultura informó que el arqueólogo sería denunciado penalmente por los delitos contra el patrimonio y la administración pública.

La ministra de Cultura, , dijo que el equipo de Fuji fue autorizado en enero de 2013 para filmar las líneas en sobrevuelo, pero no para entrar por tierra y caminar junto a ellas.

EL DATO. Desde el año 1994, la Unesco ha inscrito a Las Líneas y geoglifos de Nasca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.


Notas relacionadas:

TAGS RELACIONADOS