Imagen
Imagen

El problema de la neumonía regresa a la coyuntura a propósito de que mañana 12 de noviembre se rememora el Día Mundial Contra la Neumonía.

En la región Puno, según datos de la Dirección Regional de Salud, en lo que va del año han muerto una veintena de niños menores de cinco años de edad, afectados por el virus del neumococo, cifra que pone al altiplano en la vitrina de la preocupación.

La neumonía puede propagarse de diversas maneras, los virus y bacterias que comúnmente viven en la nariz y garganta de un niño pueden infectar los pulmones si son inhalados. No obstante, esta no es la única forma de transmitir la enfermedad, pues también con las pequeñas gotas en el aire que son expulsadas por afectados al toser o estornudar.

Y aunque es difícil diferenciar los síntomas entre una neumonía bacteriana y una viral, los de esta última pueden ser más numerosos e incluyen dificultad para respirar, fiebre, tos, pérdida de apetito y un sonido silbante al respirar.

Los más expuestos a contraer esta enfermedad son los niños menores de cinco años, al igual que los adultos mayores de 65. Asimismo, los infantes con diabetes, VIH o enfermedades pulmonares se encuentran altamente expuestos a enfermarse y de hacerlo las consecuencias podrían ser fatales.

Lo más importante es vacunar para prevenir, luego se debe formar en los niños el hábito de limpieza, informa Diresa.

TAGS RELACIONADOS