Mano dura y firme en casos de corrupción
Mano dura y firme en casos de corrupción

Hugo Ramos Hurtado fue elegido para suceder en el cargo a Jorge Monroe, quien dejó la presidencia de la Junta de Fiscales por su cese. Se presenta como una nueva propuesta y anuncia una gestión destinada a modernizar la institución y combatir en especial a la corrupción y las invasiones.

Correo: Usted ha llega al cargo por amplia mayoría de votos, ¿había sucedido algo así antes?

Desde que yo he sido partícipe de las votaciones, nunca se dio una votación como en mi caso. De siete fiscales superiores hábiles, seis me dieron su voto y uno se abstuvo. Considero que es algo especial. Avalaron la propuesta del plan de trabajo que hice. Antes no se hacía ello, solo se elegía.

C: ¿En qué consiste su plan de trabajo?

En forma práctica, es sentar las bases de una modernización en el aspecto administrativo. Debe optimizarse los escasos medios con los que se cuenta. Yo soy responsable en el ámbito de la función fiscal y de la función administrativa. Hemos notado en la Junta de Fiscales Superiores que no se está llevando de una forma muy óptima. Un encargo de la Junta es mejorar el rendimiento de la Unidad Ejecutora en el área administrativa.

C: ¿Cuáles podrían ser esas falencias?

No son falencias, sino debemos optimizar adecuadamente el manejo de los recursos. Tenemos más de 20 unidades y estas deben estar en buen mantenimiento. El pago de servicios a terceros debe ser muy transparente. En la cuestión de los inmuebles ocupados, el alquiler no son los más óptimos teniendo en cuenta que se ubican en el Cercado y no pueden ser modificadas. Esto implica que muchos de los ambientes no sean aptos para el desempeño de la función fiscal. Así no puede continuar, debe buscarse lugares que brinden seguridad al personal.

C: Asume el cargo bajo un panorama cargado. Por un lado está el tema de las invasiones y el por el otro el de la corrupción. ¿Cómo ve eso?

Hemos establecido como línea de trabajo, el hacer un seguimiento a todas las denuncias. Dada la trascendencia mediática de las denuncias formuladas por invasiones y corrupción tenemos un especial encargo de la fiscal suprema de hacer un seguimiento de estos procesos. Eso está establecido en la Ley Orgánica, supervisar que se cumpla con los plazos y las investigaciones coordinando con el fiscal superior coordinador y el encargado.

C: ¿Ese fue el acuerdo al que se llegó con la fiscal suprema de OCI (Nora Miraval)?

Claro, realizar labores de supervisión, ser vigilante en que están estas investigaciones. La doctora ha expresado que es un encargo de parte de la Fiscalía de La Nación, hay un interés institucional y por eso se le da mucha importancia. Queremos demostrar a la ciudadanía no solo por una cuestión de publicidad sino demostrar que el interés de la Fiscalía es coadyuvar a que esos hechos se soluciones.

C: ¿Se cuenta en el Ministerio Público con el personal y logística adecuados para esta lucha?

Carecemos de personal fiscal y administrativo, carecemos inclusive de medios. Por eso se va luchar para que el presupuesto que se asigne a esta Unidad Ejecutora sea mayor, entiendo que hay un compromiso esperamos que el Congreso lo apruebe. Las autoridades así como exigen resultados deben dar los medios para lograr esos objetivos. Hay una corresponsabilidad sobre estos hechos. Quiero resaltar además que, el 18 de mayo el Congreso ha promulgado un artículo en la cual se modifica las acciones de interdictos. Son acciones que los propietarios o poseedores deben iniciar en la vía civil antes de hacer una denuncia por usurpación en la vía penal. La acción de interdicto de recobrar le otorga al demandante la administración provisional.

C: Presentada la demanda, ¿en cuánto tiempo se puede recuperar las tierras?

La ley establece un plazo máximo de hasta 15 días, es casi inmediato. Lo único que se tiene que probar es la posesión y el juez debe entregárselo incluso mediante la utilización de la fuerza pública. Ya corresponde a los asesores de las instituciones que se vean es esta demanda ejercer esta vía. Hay varias vías.

C: ¿Hay fiscales denunciados por tema de invasiones o corrupción?

No, no hay. Las quejas generalmente son más por retardo de casos. Que yo tenga conocimiento, no existen

C:¿Cómo va la creación de las Fiscalías Especializadas?

Sí tenemos una buena noticia, la Junta de Fiscales Supremos ha establecido para Arequipa la creación de una Fiscalía Anticorrupción y dos fiscalías provinciales civiles. Pero eso está sujeto a la aprobación del presupuesto por parte del Congreso. Probablemente al próximo año se tengan en funcionamiento

C: ¿Usted es militante de algún partido ?

No, no he sido militante de ningún partido político.

C: ¿Alguna preferencia por algún candidato ahora?

No, como todos, espero que salga elegido el mejor.

TAGS RELACIONADOS