MIG-29 reaparecen modernizados
MIG-29 reaparecen modernizados

"Petiso" (ese es su indicativo) se apresta a iniciar nuevos vuelos de entrenamiento a bordo de un MIG-29 en la Base FAP de Chiclayo. Pero no está solo. Alrededor de su aeronave de combate, 18 personas, entre suboficiales y técnicos, se mueven frenéticamente. Cada uno tiene una tarea que cumplir para que "Petiso" salga, vuele y regrese sin novedad.

Un redactor y un reportero gráfico de Correo están ahí. Mejor dicho, estamos ahí. Somos testigos de excepción de una -costosa, pero necesaria- nueva fase en los planes y programas de entrenamiento de vuelo en los que están involucrados los aguiluchos del Escuadrón Aéreo 612 "Los gallos".

Los entrenamientos, desde hace poco menos de un año, se han intensificado y los chiclayanos comunes y silvestres hoy procuran adaptarse a los estruendosos ruidos aéreos que, a diario, emiten estos modernizados aviones interceptores multirrol.

A PUNTO

Es mediodía del martes 7 de agosto y en el Grupo Aéreo Nro 6, camino a Pomalca, hay un febril movimiento de pilotos, técnicos, máquinas y equipos de apoyo. Todo, casi todo, gira alrededor de los ocho MIG-29 recientemente modernizados, que ese día acumularán nuevas horas de vuelo surcando el despejado y azulado cielo de Lambayeque y Piura.

"¿Todo listo?", pregunta el piloto. Y el personal de apoyo, uno por uno, responde "¡listo!" Preguntamos a cada uno de ellos cuál es su especialidad y qué misión cumplen allí en la zona de carreteo frente a los MIG-29 a punto de despegar. El personal subalterno (también hay suboficiales mujeres) contesta: "Mecánico, apoyo terrestre, equipo auxiliar, sistema eléctrico, mantenimiento de estructuras, sistema de armas, aviónica, radares, electrónica, mantenimiento de motores, sistema neumohidráulico, armamento aéreo, unidad de apoyo, jefe del equipo". Todo un enjambre de personas para garantizar que los "fierros", recientemente modernizados por los rusos, funcionen a la perfección y que "Petiso" regrese sin novedad.

"Es que son 11 sistemas que deben funcionar como un cronómetro", comenta el jefe de la base FAP, coronel José Martinelli, un curtido piloto de MIG-29 y, en general, de cazas rusos.

A TONO

El 084 (número figurado de uno de los MIG) carretea en la pista auxiliar y "Petiso" lo conduce hasta la cabecera de la pista principal. Sus dos motores rugen antes de alzar vuelo. Serán 40 minutos de maniobras aéreas en una zona de entrenamiento entre Chiclayo y Piura. "Es lo máximo, no tienes idea", nos dice el jefe del Escuadrón, comandante FAP Nelson Suárez, cuando le preguntamos qué se siente pilotear uno de estos aviones.

TAGS RELACIONADOS