Minsa: Atención de cáncer será descentralizada
Minsa: Atención de cáncer será descentralizada

El  anunció la implementación de áreas especializadas en oncología en los hospitales de las regiones, a fin de que los pacientes de provincias puedan seguir su tratamiento sin necesidad de trasladarse a la capital.

“Necesitamos que los grandes nosocomios nacionales tengan servicios oncológicos equipados y con suficiente recurso humano. Esto con el propósito de que los afectados por esta patología se atiendan en sus departamentos y no viajen hasta Lima”, dijo el viceministro de Salud Pública, Juan Arroyo.Cambios. 

El funcionario explicó, durante una caminata y feria realizada por la Semana Perú Contra el Cáncer, que actualmente se están aumentando de 9 a 12 las regiones que cuentan con atención oncológica especializada (se incluyeron Tumbes, Loreto y Cajamarca).

El sector espera, además, que 20 de los 25 departamentos brinden servicios de quimioterapia en el 2021. Arroyo comentó que se está capacitando al personal médico a nivel nacional para atender lesiones premalignas de cáncer, como en el caso del cuello uterino, responsable de la muerte de una mujer cada cinco horas. 

“Esta enfermedad es la segunda causa de muertes en el Perú”, refirió.Por otro lado, sobre la infraestructura de los hospitales de la capital, Arroyo comentó que enviaron un proyecto de ley al Congreso para cambiar esta situación. “De ocurrir un sismo, el 60% quedaría dañado”, finalizó.

Reactivos

El viceministro de Salud anunció el abastecimiento de reactivos para realizar la prueba de tamizaje en los hospitales.