Mistura : un éxito rotundo de sabor y color
Mistura : un éxito rotundo de sabor y color

Mistura ya no sólo es sinónimo de cocina y sabor, sino también de color y orgullo peruano, y además de una alianza que parece haber unido al campesino del rincón más alejado de nuestra patria con reconocidos maestros de la gastronomía. Son estas y otras razones las que han hecho que este año la gran feria haya logrado un rotundo éxito al recibir en sus instalaciones a más de 400 mil asistentes, el doble del año pasado.
Ayer, en su último día, el Parque de la Exposición parecía estallar. Ni el inclemente sol ni las largas colas impidieron que miles de personas probaran una a una las exquisiteces del arte de la cocina peruana.
Los resultados fueron abrumadores: más de 400 mil visitantes, 18 mil de ellos niños. Sin embargo, un hecho que se debe destacar es la visita a este recinto de 4500 turistas que llegaron a Lima exclusivamente para conocer la feria (ver infografía).
Las cifras de las ventas de los diversos platos superaron toda estimación. Tal es el caso de los vendedores de cebiche y de cocina rústica, que simplemente ayer no podían contabilizar la cantidad de porciones expendidas.
Sin embargo, al solicitar un promedio, los organizadores de Mistura señalaron que "Al cilindro de Javi", "Makatong" y "La cilindrada de Pedrito" vendieron más de 4 mil porciones diarias.

LOS PREFERIDOS. La cocina regional atrajo este año a miles de personas. Se vendieron un promedio de 40 mil porciones y el restaurante más visitado fue "La Nueva Palomino", una picantería arequipeña que deleitó los paladares.
Los otros restaurantes que ofrecían una carta gastronómica de sabores nacionales e internacionales expendieron un total de 210 mil porciones. Los más visitados fueron "Charlotte" y "Huaringas", este último con su rico pisco sour de maracuyá.
Con respecto a las cocinas clásicas, el local más concurrido fue "El rincón que no conoces", de nuestra querida Teresa Izquierdo, quien desde el cielo siguió derramando su ternura y sabrosura. Este restaurante vendió más de 20 mil platos de los ricos frejoles con seco.
Pero el área que "rayó" fue la de las "tradiciones", con sus dulces y carretillas: 230 mil porciones vendidas. Los favoritos fueron "Grimanesa", "Cebichería Pedrito", "Pura Selva Juanes" y "El Chinito".
No se quedaron atrás los "huariques", que vendieron 1500 vasos de pisco sour diarios, así como 600 sánguches de jamón. Fueron en total más de 55 mil porciones y vasos vendidos.

RINCÓN DEL PAN. Otra de las zonas más concurridas de la feria fue el "Rincón del pan", que superó la cifra de medio millón de panes vendidos (en el 2010 fueron 250 mil).
Hubo un total de 50 variedades de este exquisito producto, hecho por artesanos de 20 regiones del país, que se convirtió en una de las principales atracciones del Parque de la Exposición.
Estuvieron panaderos como Wilfredo Mamani y Néstor Trujillano (Cusco), Lorena Vila (Junín), Víctor Pisfil (Lambayeque) y Percy Pedroza (Ayacucho), quienes hornearon panes hasta 40 veces.

Una feria propia
Cada año la acogida de Mistura es mayor y las cifras simplemente parecen rebasar toda expectativa, por lo que el área del Parque de la Exposición quedó chica. Para hacerle frente a este boom que es la feria, el comité organizador de Apega señaló que se trabaja en la búsqueda de un campo ferial. Tras mostrar su complacencia y orgullo por el trabajo realizado en la cuarta edición de Mistura, el presidente de Apega, Mariano Valderrama, informó que se realizan conversaciones con el gobierno, la Municipalidad de Lima, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), entre otros, a fin de cumplir este sueño. "Hemos realizado un estudio e incluso hicimos un recorrido en un helicóptero en busca de la zona adecuada. Nos han ofrecido terrenos. Tenemos entre 2 y 3 posibilidades", manifestó Valderrama.