Pocas cosas hay que merezcan más el esfuerzo de nuestras autoridades municipales que las convocatorias para consultorías. Ante los consejos de expertos en cuanto rubro exista, los burgomaestres hacen a un lado los problemas en sus gestiones, mientras declaran públicamente sobre la importancia de una ciudad desarrollada, más cohesionada. De una 'Lima para todos', por ejemplo.

Sin embargo, estos 'consejos técnicos' los pagamos todos los contribuyentes y las dudas que nos surgen a muchos son: ¿Valen la pena? ¿Cuánto han costado? ¿Son realmente necesarios? ¿O tiene la ciudad problemas más urgentes que resolver?

Derroche. En los meses de febrero y marzo de este año, la Municipalidad de Lima destinó cerca de S/.1'000,000 de los fondos públicos para consultorías privadas en programas de difusión cultural -que a veces son utilizados como plataformas electorales- y de gestión a pocos meses de concluir el periodo de Susana Villarán al frente de la capital.

Uno de estos casos es el desembolso de S/.185 mil por el servicio de producción general del programa "Vamos a los museos y vamos a las huacas", que lanzó la MML en febrero.

La buena pro, otorgada por la Subgerencia de Logística Corporativa, la obtuvo el Consorcio Tiempo Libre. Según el acta de calificación y evaluación de propuestas de la MML, el consorcio "cumple con los requerimientos técnicos mínimos", por lo que su propuesta fue admitida por unanimidad, desechando la candidatura de Warmayllu, una institución de educación intercultural.

No obstante, este diario pudo comprobar que la sociedad admitida por la MML no acredita experiencia en la producción de este tipo de eventos.

El consorcio lo integran Héctor Florián Bocanegra, que en noviembre del 2012 se adjudicó S/.39 mil de la comuna limeña por una consultoría para la "organización de procesos de intervención comunitarios", y por la empresa Inversiones Zenbu S.A.C., de propiedad de Juan Shiroma Yshikawa, que es especialista en talleres de liderazgo.

Otro hecho que llama la atención es que la convocatoria lanzada por la Municipalidad para el programa de difusión de museos y huacas, se inició el 21 de febrero y culminó, sorprendentemente, el mismo día.

Además, por un valor que la municipalidad fijó en S/.310,970.00, se ha lanzado la convocatoria para la "producción general de la bienal de fotografía de Lima", festival programado para el 10 de abril.

Tal como en el caso anterior, la convocatoria se mantuvo activa solamente por un día, el 6 de marzo.

Como se recordará, inauguró la también llamada "fiesta de la fotografía" en marzo del 2012.

Aquella vez, la alcaldesa se dio un baño de popularidad paseándose por la galería Pancho Fierro, revelando ante cada uno de los reflectores que de joven se dedicó a enseñar fotografía.

¿MODERNIZACIÓN?. Otras dos consultorías, por un monto ascendente a S/. 386 mil soles, se han solicitado para "modernizar la Municipalidad".

El último 12 de marzo se convocó el servicio de "diseño y ejecución de un diplomado y/o programa de modernización de la gestión publica".

Según el calendario fijado por gestión edil, este lunes se dará a conocer el otorgamiento de la buena pro que fija un valor referencial de S/.193,000.00 por la elaboración del proyecto, cuya convocatoria también finiquitó el mismo día en el que fue lanzada.

Asimismo, en el portal del sistema electrónico de Contrataciones del Estado, se registra también la convocatoria en modalidad de "menor cuantía" para un "diplomado de proyectos de gestión" por el mismo monto: S/.193,000.00.

Este servicio, convocado por la Subgerencia de Inversión Pública de la Gerencia de Planificación de la MML, se encuentra en fase final.

Esta etapa está dedicada a la calificación y evaluación de propuestas y su consentimiento de buena pro será dado a conocer, como en el caso anterior, este lunes.

La pregunta es: ¿Lima, su inseguridad y caos pueden darse estos lujos?