El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, estableció una meta clara para la Municipalidad Distrital de El Tambo (MDT) en el tramo II de su programa: alcanzar o superar un 53.9% de efectividad en la recaudación del Impuesto Predial 2024. La fecha límite para lograr este objetivo era el 31 de mayo de 2024. Sin embargo, la MDT no logró cumplir con la meta establecida.

MIRA ESTO: Junín: Población de tres distritos se queda sin agua por rotura de tubería

La meta implicaba recaudar más de S/ 9 500 000 por concepto de Impuesto Predial, pero la recaudación efectiva alcanzó solo S/ 7 706 710.22, quedándose corta por más de S/ 1 700 000. Esta situación tendrá consecuencias significativas para la comuna, ya que al no cumplir con la meta establecida, no recibirá las transferencias de recursos que el MEF otorga como incentivo, lo que perjudicará a la población de El Tambo al limitar los fondos disponibles para proyectos y servicios esenciales.

El contraste con el año pasado es notable. En ese entonces, los funcionarios de la Gerencia de Rentas celebraban haber alcanzado la meta de recaudación incluso antes de la fecha límite, destacando su eficacia y organización. Ahora, la falta de cumplimiento plantea serias dudas sobre la gestión actual. ¿Qué ha cambiado? ¿Será que la gerente de Rentas, Cristina Romani Garcés, desconoce las estrategias de recaudación efectivas?.

MIRA ESTO TAMBIÉN: PNP priorizará vigilancia de obras grandes en Junín para evitar enfrentamientos

Al ser consultada sobre esta situación, la referida funcionaria evitó responder directamente y solo se limitó a decir que cualquier entrevista debía ser coordinada con el departamento de Relaciones Públicas.

Esta evasiva respuesta no hace sino incrementar las dudas sobre la capacidad de gestión en el área de Rentas. La falta de cumplimiento no solo representa una pérdida financiera para la MDT, sino también un golpe a la confianza de los contribuyentes.