Niño huanca se roba show en mensaje presidencial
Niño huanca se roba show en mensaje presidencial

No hubo aumento del sueldo mínimo en su último Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, pero como era de esperarse, el presidente de la República, Ollanta Huamala Tasso, se centró en exhibir sus logros. Y para ello, apeló a la estrategia de llevar a personajes símbolos, entre los que destacó Jésus Raúl Caparachín Canales, un escolar huancaíno que obtuvo una vacante en el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Junín, programa que ha implementado este gobierno nacionalista para capacitar a los escolares de mayor rendimiento académico.

Jesús Raúl se robó fuertes aplausos ayer en el Congreso de la República, cuando Humala mencionó que aquel es uno de los favorecidos con el COAR, con las mejores calificaciones, y gracias a este programa podrá alcanzar el “sueño de ser médico”. Él es un adolescente huanca que estudió en el colegio Ramiro Villaverde, que divide su tiempo entre los libros y la práctica del fútbol.

PISTAS PARA EL CENTRO. En otro momento, en la lista de sus logros, Ollanta Humala incluyó al puente Eternidad, en Huancayo, pese a que la obra está bajo la lupa porque la construyó la empresa Antalsis, vinculada a su exasesor presidencial Martín Belaunde

Aunque su discurso fue corto, el Presidente de la República no dejó de lanzar promesas. Dijo que al culminar su gobierno en el 2016, Ayacucho y Huancavelica tendrán sus carreteras nacionales pavimentadas al 100%. “Hace cuatro años, Ayacucho tenía el 31% de sus carreteras nacionales pavimentadas y a mí me parecía inaceptable que después de tantos años de vida republicana, de ser la cuna de la Independencia, Ayacucho no tuviera un plan vial para unir el norte y el sur de la región”, afirmó.

Incluso, mencionó que su meta es pavimentar al 100% la Longitudinal de la Sierra, y este año terminarán de recuperar la Longitudinal de la selva.

Anunció que en agosto se implementará “Pensión por discapacidad severa”, inicialmente en las regiones de Ayacucho y Tumbes, y luego en el 2016 llegará a otras zonas, incluyendo Huancavelica. Este programa beneficiará a discapacitados de extrema pobreza.

También prometió instalar más tambos en Junín, Huancavelica, Ayacucho y Huánuco.

UNIFORME EXCLUSIVO. Aunque ya otros sectores lo habían anunciado, Ollanta Humala confirmó que los policías ya no podrán usar sus uniformes para trabajar de manera particular como agentes de seguridad.

Aseguró que hasta julio del 2016 terminarán de modernizar varias escuelas de suboficiales del país, entre ellas las de Huancayo.

GAS NATURAL. Las provincias de Huancayo, Jauja, Huancavelica, Huamanga y Huanta, junto a otras, el 2017 tendrían recién en sus domicilios conexiones de gas natural. Así lo estimó el mandatario al mencionar que a fines de este año se adjudicará las concesiones para ese servicio en seis regiones.

¿SIN PODER? Algo que llamó la atención de este mensaje presidencial es que Humala Tasso dijo que “el narcotráfico ya no es un poder paralelo en el VRAEM”. Y justificó esta afirmación con las 1300 hectáreas de hoja de coca del Vraem que, en los seis primeros meses de este año, se transformaron en terrenos para sembrar productos alternativos como café, cacao y piña.

Aparte de la ley contra el sicariato, Humala prometió que en las próximas semanas, reajustarán las normas para combatir la extorsión en construcción civil y el narcotráfico.

CIFRAS FALSAS. Algunos congresitas, como Marisol Espinoza, calificaron de “pobre” el mensaje presidencial. Su colega, Mauricio Mulder, advirtió que la ley contra el sicariato ya había sido aprobada, “sino que no se aplicaba” y dijo que las cifras dadas por Ollanta son “electoreras y falsas”.