“Consejero delegado: "colegas de Perú Libre siguen un libreto"
“Consejero delegado: "colegas de Perú Libre siguen un libreto"

El consejero por Chanchamayo, Richard Durán Castro, dirige el Consejo Regional este año. En conversación con Correo hace un balance de lo trabajado en estos cinco primeros meses. Se pone un 16 de nota.

¿Cómo halló el Consejo Regional de Junín?

En una situación caótica, como consecuencia de la falta de transferencia. Con ordenanzas sin publicar, acuerdos de consejo sin archivar, volantes y lápices de Perú Libre almacenados en las oficinas, acervo documentario desordenado e inexistente, además de investigaciones sin pronunciamiento.

¿Cuál es su balance del trabajo del Consejo Regional realizado hasta la fecha?

Aceptable. Todos sus integrantes tienen la intención de cubrir las expectativas que la población nos ha encomendado.

¿Cuántas comisiones investigadoras se han conformado para investigar a la anterior gestión?

Basados en la presunción de irregularidades e indicios de ilícitos penales, existen seis comisiones investigadoras. Entre ellas, la comisión investigadora de presuntas deficiencias en el mejoramiento de la carretera a nivel de asfalto Acobamba-Palcamayo-San Pedro de Cajas-Condorín, la comisión investigadora de presuntas deficiencias en la construcción e implementación de la infraestructura de la institución educativa Divino Niño Jesús de Satipo, la comisión investigadora de la presunta existencia de mafias organizadas en la gestión regional 2011-2014, la comisión investigadora de presuntas deficiencias en la construcción de la carretera Chupaca-Sicaya-Aco-Vicso-Orcotuna, la comisión investigadora de presuntos forados económicos en el Gobierno Regional Junín (GRJ) y la comisión investigadora de presuntas deficiencias en la implementación del hospital Neoplásicas de Concepción.

Muchos pueden considerar que se está haciendo “cacería de brujas”.

De ninguna manera. Es parte de nuestra labor fiscalizadora. De encontrar responsables, la justicia se encargará de sancionarlos, de lo contrario saldrán fortalecidos. Ojo, que también fiscalizaremos a los que integran la actual gestión.

¿Cuánto es el avance de las investigaciones sobre los presuntos negociados del empresario Martín Belaunde Lossio con la anterior gestión?

Esta información es reservada. Oportunamente, la comisión que presido elevará el informe al Consejo Regional con las conclusiones y recomendaciones necesarias. Después de ello, otorgaremos toda la información a la prensa y a la población.

¿Cómo influye en estas investigaciones su captura?

Permitirá clarificar muchas dudas y deslindar responsabilidades. Espero que Belaunde Lossio colabore. Tenemos información de que tuvo reuniones con el expresidente regional Vladimir Cerrón. Asimismo, existen reportajes periodísticos de la estrecha vinculación entre ambos en la ejecución de obras de gran envergadura.

¿Cree que pueda haber más sorpresas?

Definitivamente. Se están encontrando nuevos indicios.

Varios de los funcionarios de confianza vienen siendo investigados en otras regiones por corrupción. ¿Se está haciendo algo desde el Consejo Regional para investigarlos?

Como comenté hace un momento, nuestra labor fiscalizadora la aplicamos con los integrantes del gobierno anterior y también con los actuales. Todos los consejeros tenemos esa responsabilidad, solo es cuestión de tiempo.

¿Cómo califica la actitud de los consejeros opositores? Sobre todo de los consejeros Ciro Samaniego y Clotilde Castillón.

Cumplen bien su trabajo de opositores: se oponen a todo. Con mayor énfasis, la consejera Clotilde Castillón, quien se ha convertido en la enemiga de los gobiernos locales, tratando de evitar que se apruebe la transferencia de fondos para que elaboren sus estudios. Amenaza incluso con denunciarnos. Supongo que obedece directivas y tiene un libreto que seguir. Ya me acostumbré a su forma de actuar y la entiendo, probablemente tiene que rendir cuentas a su superior. Es más, en la última movilización convocada y agitada por Perú Libre, el alcalde de El Tambo Aldrin Zárate manifestó que ella estaba encargada de los medios de comunicación para que “revienten” en su movilización. Invoco a los referidos consejeros que se integren para lograr el bienestar común de nuestra región.

Se dice que los consejeros oficialistas están “digitados” por el ejecutivo.

(Risas) De ninguna manera, cada consejero tiene la obligación de cumplir los encargos de la población que los eligió. De los acuerdos que tomamos, la responsabilidad es compartida e individualizada. Particularmente, respaldo la gestión del ejecutivo, siempre que se enmarque dentro de la transparencia y honestidad. Algo que es digno de resaltar del actual gobernador es su humildad, las ganas que le pone a su trabajo, sabe escuchar a la población.

En dos oportunidades el Consejo ha tenido que reconsiderar acuerdos, ¿qué pasó?

Los acuerdos no son rígidos, son flexibles. En ambos casos no hubo falla técnica ni legal.

El gobernador ha sido citado por el Congreso de la República para responder sobre supuestos vínculos con el narcotráfico.

El Congreso, al igual que el Consejo Regional, tiene la función fiscalizadora y es suficiente una denuncia o presunción de delito para que realice su labor investigadora. Imagino que los opositores del gobernador están tratando de involucrarlo en ese tema, hay desesperación en algunos y mucho interés en desembarcarlo. El Congreso está en todo su derecho en realizar dicha investigación, confío en que saldrá bien librado.

¿Cree usted que Junín Sostenible cumplirá con todas sus promesas electorales, tanto en sierra como selva?

Tiene tres años y medio por delante para cumplir sus compromisos asumidos.

¿Cuentan con las herramientas necesarias para cumplir a cabalidad su labor fiscalizadora, normativa y de representación?

Hemos encontrado un reglamento obsoleto. Estamos trabajando para modificarlo y adecuarlo a la normativa legal vigente.

¿De 0 a 20, que calificación le pondría al Consejo Regional?

Le pondría 16 de calificación.