La Municipalidad Provincial de Piura y la Dirección Desconcentrada de Cultura han identificado 35 monumentos históricos y bienes inmuebles en alto riesgo. Ambas instituciones exhortan a los propietarios de estos locales a realizar trabajos de mantenimiento para prevenir daños.
La Municipalidad Provincial de Piura y la Dirección Desconcentrada de Cultura han identificado 35 monumentos históricos y bienes inmuebles en alto riesgo. Ambas instituciones exhortan a los propietarios de estos locales a realizar trabajos de mantenimiento para prevenir daños.

Las torrenciales lluvias que ha soportado nuestra región desde el mes de marzo, han empeorado la crítica situación que ya tenían los monumentos históricos de . Antes de las lluvias, parte de los techos de las casonas se caían a pedazos; a raíz de las fuertes lluvias, son las paredes las que se han empezado a desplomar, lo cual constituye un riesgo alto para las personas que transitan por allí.

VER MÁS: Piura: Defensas ribereñas de 240 millones de soles hace agua

Trabajo

La Municipalidad Provincial de Piura y la Dirección Desconcentrada de Cultura han identificado 35 monumentos históricos y bienes inmuebles en alto riesgo, de los 96 que hay en la ciudad. Por tal motivo, dichas instituciones exhortan a los propietarios de estos inmuebles a realizar trabajos de mantenimiento para prevenir daños en nuestro Patrimonio Cultural de la Nación y medidas necesarias para la protección a la vida y salud del ciudadano.

La jefa de División de Licencias y Control Urbano de la Municipalidad de Piura, Grase Rodríguez Sernarqué, informó que se ha notificado a los dueños de estas propiedades con la finalidad de tomar estas acciones preventivas.

Esto en cumplimiento a la Ley Nº 28296–”Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación” y su respectivo Reglamento.

Solo han colocado cintas de peligro.
Solo han colocado cintas de peligro.

Grase Rodríguez explicó que el 30% de estos inmuebles se encuentran inhabitables y no han podido ser notificados debido a la renuencia o ausencia de sus propietarios. Incluso, algunos de ellos retiraron las cintas de seguridad que el personal municipal había colocado para evitar algún accidente.

En ese sentido, la funcionaria recomendó a estas personas a tomar conciencia de estas recomendaciones para evitar el alto riesgo al que están expuestos y al que exponen a los transeúntes.

PUEDE LEER: Lluvias en Piura: La provincia necesita 800 millones de soles para ejecutar obras definitivas

Cabe resaltar que estas acciones se realizan en coordinación con la Fiscalía de Prevención del Delito de Piura.

“Se les pide a los dueños de los monumentos históricos y bienes inmuebles a refaccionar los techos, veredas y pisos. Además, de revisar las redes eléctricas, evacuación de aguas pluviales, adecuaciones de muros, entre otras labores, previa autorización de la Dirección Desconcentrada de Cultura y de la Municipalidad Provincial de Piura”, refirió la arquitecta Grase Rodríguez.

De acuerdo a las evaluaciones realizadas, el mayor porcentaje de los inmuebles presentan diversos grados de deterioro a causa de las lluvias y por el paso del tiempo, ya que algunas fueron construidas entre los siglos XVIII y XIX.

Uno de los locales que está en pésimas condiciones, es donde funcionó el colegio San Miguel. Tras la afectación que presenta la casona por las lluvias que causó el derrumbe de la fachada, el Gobierno Regional Piuraanunció que empezó la reconstrucción de este monumento histórico para reforzarlo y evitar que caiga totalmente.

Como es público, el GORE Piura tiene en proyecto la restauración de esta casona con la finalidad de convertirla en un centro cultural.

LE PUEDE INTERESAR