La Defensoría del Pueblo recomendó al municipio de Trujillo que suspenda esta acción, tras las constantes quejas y denuncias de ciudadanos.
La Defensoría del Pueblo recomendó al municipio de Trujillo que suspenda esta acción, tras las constantes quejas y denuncias de ciudadanos.

Frente a las constantes quejas presentadas por los vecinos de diferentes urbanizaciones del distrito de Trujillo donde se retiró el enrejado de los parques públicos, la oficina de la Defensoría del Pueblo en La Libertad recomendó a la suspender esa acción y establecer espacios de diálogo, a fin de evitar enfrentamientos y fomentar la participación vecinal para fortalecer la gestión edil.

VER MÁS: Denuncian a alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, por destruir rejas de parque

Coordinación

Durante una supervisión realizada por la sede defensorial al parque Carlos Martínez de Pinillos, en la urbanización San Andrés, los vecinos indicaron que las rejas fueron colocadas en la gestión municipal 2002-2006, para mejorar la seguridad, evitar el arrojo de residuos sólidos, la mendicidad y hasta la prostitución. Además, se verificó que las rejas no impiden el libre acceso y que no se condiciona el ingreso a pago alguno.

“Se están manteniendo los accesos abiertos al público en general desde las 6 a.m. hasta las 10 p.m., por lo que no se estaría restringiendo el derecho al libre tránsito a los espacios públicos, ni generando condiciones discriminatorias a su ingreso o accesibilidad”, precisó el jefe de la Oficina Defensorial de La Libertad, José Luis Agüero.

PUEDE LEER: Arturo Fernández, alcalde de Trujillo, es acusado otra vez por difamación

En un documento dirigido al alcalde Arturo Fernández Bazán, el representante de la Defensoría del Pueblo solicitó también establecer vigilancia coordinada para que se continúe garantizando el acceso a todas las personas.

Agüero añadió que si bien se ha advertido también que existen malos ciudadanos que han cerrado otros parques con fines de índole económico y material que no coinciden con la finalidad del bien público, la institución reconoce y legitima la gestión municipal de poner a disposición de la población los parques sin restricciones; sin embargo, esta situación se convierte en negativa si no es acompañada de medidas de control que garanticen la recreación con seguridad.

LE PUEDE INTERESAR