Pobladores de Huamalíes toman el acceso a GRH
Pobladores de Huamalíes toman el acceso a GRH

Los pobladores de la provincia de Huamalíes, ayer, iniciaron un paro de 72 horas, exigiendo al presidente regional Luis Picón y funcionarios la culminación de obras inconclusas y mal ejecutadas en esa localidad, como el caso de agua y desagüe de Llata.

En tanto, otro grupo de pobladores de Llata y otros distritos de la provincia llegaron a la medianoche a esta ciudad cargando sus víveres, leña, ollas y se apostaron en el frontis de la sede regional.

Algunos instalaron carpas con plásticos para protegerse de la lluvia. Y otro grupo formó cordón humano en el puente Calicanto, y al otro extremo del viaducto para impedir el ingreso de personas al gobierno regional.

Decenas de policías llegaron y nada pudieron hacer para desalojar a los manifestantes, incluso asistieron representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito y el gobernador Rusel Mallqui para advertir que está prohibido restringir el ingreso a los trabajadores.

El presidente del Comité de Lucha y Dignidad de Huamalíes, Rafael Pujay Pinedo, sostuvo que la población está cansada por las obras mal ejecutadas e inconclusas en su provincia, financiadas por el gobierno regional, por lo que desmintió que la medida de lucha es justa y no politizada, tal como indicó el presidente regional Luis Picón y el consejero Edgar Céspedes, para quienes dijo que si llegan a Llata, le esperan cinco burros negros para sacarlos.

"El presidente regional Luis Picón nos llamó vía telefónica de Lima a las 3 de la mañana, indicando que no va hacer caso a 30 o 40 personas, lo cual no es cierto, y ustedes son testigos de que hemos venido una masa", dijo Rafael Pujay.

Indicó que hay obras paralizadas en Jacas Grande, Punchao y Miraflores. De igual manera, advirtió que Salud y Educación son manejados políticamente en su provincia.

Los funcionarios del gobierno regional, encabezado por el vicepresidente Jhony Miraval, convocaron a conferencia de prensa a las 12 del día.

Miraval dijo sobre el paro que es un desprestigio porque el gobierno regional invierte cerca de S/. 90 millones en Huamalíes, y el gerente Fernan Panduro indicó que la medida de lucha es innecesaria e inútil.