La desaparición de personas en la capital se está convirtiendo en un problema social. En lo que va del año se han reportado 459 denuncias, entre menores de edad y adultos.
Estas cifras, que ya de por sí son preocupantes, solo son las registradas en la División de Investigación de Personas Desaparecidas de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el centro de Lima.
Es decir, no se han considerado las que se presentan en las comisarías de los 42 distritos de la capital.
Del total registrado este año, la cifra de adultos y menores desaparecidos son similares (ver infografía).
CIFRAS ANTERIORES. Durante el 2012, se realizaron un total de 1424 denuncias de desaparición en la División de Investigación de Personas Desaparecidas.
Fuentes de la citada dependencia señalaron que de ese total se han resuelto 998 casos.
Las denuncias más comunes, refieren, son las fugas de adolescentes y mujeres de 12 a 17 años, así como de adultos jóvenes que se van de casa sin comunicación previa.
Según explicó la fuente, del 100% de casos presentados, el 80% de ellos aparecen, al 19% se les encuentra deambulando por las calles, hospitales y en el último de los casos en la Morgue.
Del 2% nunca se llega a saber sobre su paradero.
EMBLEMÁTICOS. En lo que va del año 2013 se han encontrado a dos personas muertas que habían sido declaradas como desaparecidas.
Ellas son Doris Plácida Vázquez Mancilla (25) y la adolescente Maryorie Keiko Bonet Vega (16). El año pasado el caso más sonado fue el de la concursante de "El valor de la verdad", Ruth Thalía Sayas, quien fue asesinada por su enamorado Bryan Romero.
TENER EN CUENTA. Según el artículo 3 de la Ley 29685, se considera persona desaparecida a aquella que se encuentra ausente de su domicilio habitual, respecto del cual se desconoce su paradero.
"Si su pariente sale de su domicilio informando que regresará a una hora determinada y pasada la hora no tiene ninguna información de él/ella, puede acudir a cualquier dependencia policial para poner la denuncia por desaparición. Toda denuncia debe ser puesta de manera inmediata para prevenir cualquier incidente", explicó una fuente policial.
Dijo que las personas que reciban o mantengan en su poder a niños y adolescentes que son buscados por la Policía (desaparición o fuga) y no lo comunican a la autoridad policial, estarán incurriendo en el delito Contra la Administración de Justicia-Ocultamiento de menor. Tiene una pena no menor de dos años de cárcel.
Cuando la persona aparece, es responsabilidad del denunciante comunicarlo a la dependencia policial donde se sentó la misma para retirar la fotografía de la página web.