Esta es una duda que invade frecuentemente a los arequipeños de hoy y que evoca parte del prejuicio social que se vivía anteriormente. Pero, ¿cuál es la verdad detrás de este sobrenombre? Entérate en la siguiente nota. . (Foto: Shutterstock)
Esta es una duda que invade frecuentemente a los arequipeños de hoy y que evoca parte del prejuicio social que se vivía anteriormente. Pero, ¿cuál es la verdad detrás de este sobrenombre? Entérate en la siguiente nota. . (Foto: Shutterstock)

es la segunda ciudad más poblada del país con un total de 1 millón 121 mil 500 habitantes. Es la sede oficial del y es un importante centro industrial y comercial del Perú, así como uno de los departamentos con mayor actividad económica en turismo, con sus hermosas catedrales, valles, y el y, por supuesto, se extraordinaria .

Por curioso que parezca, en el colectivo nacional el hecho de que también sea conocida como la “Ciudad Blanca” ha generado bastantes dudas entre algunos arequipeños y foráneos, quienes aseguran que este color se debería al color de piel de sus antiguos habitantes, visión bastante alejada de la realidad que te presentamos a continuación.

LEA TAMBIÉN: Agricultores de Arequipa se organizan para importar 10 mil toneladas de urea

Blanca como sus calles

Arequipa es conocida como la Ciudad Blanca debido a su arquitectura construida con la piedra volcánica blanca llamada , que resistente a la intemperie y antisísmica. Su utilización se inicia a finales del siglo XVI. Esta piedra volcánica (provocada por el asentamiento de la ceniza) es blanca o excepcionalmente rosada.

Su textura es blanda, ligera y resistente a la intemperie, por lo que surgió como solución estructural antisísmica privilegiada y una gran alternativa al adobe. Se extrae de canteras ubicadas en ubicadas en la provincia de Arequipa.

LEA TAMBIÉN: Joven hospitalizado hace un mes en Arequipa, pero médicos no lo operan

Por ese motivo podemos ver en las calles de Arequipa grandes construcciones de sillar, como arcos, piletas, templos, conventos, museos, bancos, sedes institucionales, así como hoteles y restaurantes que le da un sello particular.