El proceso de revocatoria municipal en Lima Metropolitana recobró dinamismo y grandes expectativas. El vocero del Comité Pro Revocatoria de Susana Villarán, Marco Tulio Gutiérrez, lo resumió así anoche: "Por la mañana nos faltaban 59,031 firmas, por la tarde nos faltan 38,529. Y tenemos en stock 169,200 que van a ser procesadas".

En efecto, el comunicado emitido al final de la jornada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó de los avances logrados hasta ayer.

La entidad determinó que son válidas 20,502 firmas de las 31,471 que fueron examinadas ayer, durante el primer día de verificación del cuarto lote presentado por los promotores de la revocatoria de la alcaldesa.

En la víspera, el Reniec declaró hábiles un universo de 200,671 firmas, parte de las cuales han sido procesadas ayer y continuarán siendo escrutadas hoy.

Entre las 10.14 horas y las 18.00 horas, las 14 estaciones de verificación del Reniec estuvieron comprobando si las rúbricas de adherentes contenidas en los planillones coincidían con las firmas registradas en sus respectivos documentos de identidad.

Hoy continuará la verificación de las 169,200 firmas restantes con el objetivo de identificar a las 38,529 que aún faltan para alcanzar la cifra mínima de 400 mil que exige la ley electoral.

Al culminar la comprobación de la autenticidad de las firmas -última etapa del proceso de verificación- se sabrá si la solicitud de los promotores logra alcanzar la cifra requerida para convocar a una consulta popular de revocatoria, precisa el comunicado del Reniec.

La labor de los verificadores fue presenciada y supervisada por representantes del Comité Pro Revocatoria y de la Municipalidad de Lima, así como por miembros de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

PROCEDIMIENTO. Si los promotores de la revocatoria consiguen las firmas necesarias, la Sub Gerencia de Actividades Electorales del Reniec emitirá un documento suscrito por el jefe de esa área, en este caso por el funcionario Carlo Magno Salcedo, dando constancia de la cifra de ley alcanzada.

Dicha constancia es enviada a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) y una copia va dirigida a los promotores, explicó Carlo Magno Salcedo, subgerente de Actividades Electorales.

De otro lado, la verificación de firmas puede continuar, pues corresponde a la potestad del Reniec hacerlo o no. Sin embargo, los resultados no pueden afectar negativamente a la cifra mínima ya alcanzada.

TENDENCIA. El abogado Marco Tulio Gutiérrez, vocero del Comité Pro Revocatoria, dijo que si la tendencia se mantiene como hasta ayer, lo más probable es que esta noche tengan la constancia del Reniec en la mano.

"O quizá el jueves al mediodía", comentó con entusiasmo.

"Simplemente estamos esperando. Son siete meses que se ha demorado el Reniec para verificar el millón 200 mil firmas que hemos presentado, ya es hora de que esto termine", agregó.

ENERO 2012. Según Gutiérrez, si los resultados les favorecen, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe convocar a la consulta popular a más tardar la tercera semana de enero de 2013, pues el reglamento establece la convocatoria en el plazo de 90 días a partir del fin del proceso.

De ser así, el proceso podría coincidir con el aniversario de la fundación de la ciudad de Lima.

"Sería una bonita oportunidad para que le regalemos a Lima con la ocasión de darle nuevas autoridades", comentó.

Con respecto al anuncio del teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, en el sentido de que la Municipalidad de Lima recurriría a las instancias jurídicas internacionales si el JNE insiste en mantener la resolución que ordenó reiniciar el procesamiento de las firmas, Gutiérrez respondió que eso significa dos cosas: "Primero, que no saben participar en política; y segundo, que no conoce el tema jurídico".

A juicio de Gutiérrez, la participación de veedores de la Municipalidad de Lima en la verificación de firmas en el Reniec no guarda coherencia con lo expresado por Zegarra.

NADA FUERA DE LO COMÚN... "El proceso de verificación de firmas se ha llevado a cabo con normalidad, no hubo nada fuera de lo común", dijo impasible a Correo el Subgerente de Actividades Electorales, el ya conocido Carlo Magno Salcedo.

Según el funcionario, ha sido muy importante que los promotores hayan cumplido con subsanar y corregir la data contenida en los CD que presentaron hace 15 días.

Refirió que decidieron suspender el proceso cuando se verificó que había mucha inconsistencia en la data de más de 180 mil registros de un lote de más de 400 mil que presentaron los promotores. "La data de los CD no coincidía con la data física de los planillones (...) les dimos un plazo de 10 días", recordó.

"Antes del cumplimiento del plazo, los señores promotores presentaron nuevos CDs. Luego nos tomamos el trabajo de hacer una nueva revisión de la consistencia de esta data", prosiguió.

Después de esa depuración "lo que resultó es que a diferencia de la vez anterior casi todas los datos tenían consistencia (...), lo que puede explicar que los resultados de ahora sean distintos", señaló.

MUY NORMAL TODO PARA CARLO MAGNO. El funcionario defendió las decisiones que ha tomado el Reniec. "Yo me ratifico, más allá de lo que se ha dicho, en que este proceso se ha manejado de acuerdo a las normas establecidas", aseguró sin pestañear.

Luego defendió al personal que procesa las firmas y dio su palabra de que no se trataba de personal improvisado. Aseguró que son 14 técnicos verificadores "que han sido capacitados en cursos de grafotecnia y dactiloscopía en el Centro de Altos Estudios del Reniec (...) y están en capacidad de discernir si una firma es auténtica o no lo es".

Salcedo agregó además que el Reniec cuenta para esa labor con el apoyo de peritos grafotécnicos y dactilógrafos que finalmente son los que dirimen los desacuerdos entre los representantes de la comuna limeña y de los revocadores.

NUEVOS REPORTES. Al finalizar la jornada de hoy, el Reniec emitirá un nuevo reporte para dar cuenta de los avances en la verificación de las firmas.

Según Salcedo, el personal del Reniec tiene el objetivo de avanzar con más celeridad que ayer. "Tal vez todo culmine el viernes", adelantó. Ojalá que no haya imprevistos...