Presentan primera bebida que reduce colesterol a base de sacha inchi
Presentan primera bebida que reduce colesterol a base de sacha inchi

El Instituto de Medicina Tradicional (Imet) de Loreto ha obtenido una bebida en base al sacha inchi, que disminuye los niveles de colesterol y tiene buen efecto en la salud cardiovascular, constituyendo un hito en la medicina complementaria peruana, informó hoy EsSalud.

El director del Imet del Seguro Social de Salud (EsSalud), José Aranda Ventura, sostuvo que se obtuvo el "Nutraceite Omega 3" gracias a la colaboración del laboratorio POS Bio-Sciences de Canadá.

"Es una bebida que tiene buena actividad en la reducción del colesterol y de los triglicéridos", manifestó Aranda, quien agregó que el colesterol es el principal tipo de grasa transportado por el organismo, vía sanguínea, encargado de suministrar energía.

Precisó que hay tres tipos de colesterol: de alta, baja y muy baja densidad, siendo los dos últimos perjudiciales para la salud.

La producción del "Nutraceite Omega 3" tuvo lugar tras un estudio clínico piloto realizado en 2009 por espacio de 12 semanas en pacientes con diagnóstico de hiperlipidemias mixta (colesterol y triglicéridos elevados) del Centro de Atención de Medicina Complementaria (Camec) de Loreto.

Recordó que el sacha inchi, cuyo nombre científico es Plukenetia volubilis L, es una planta trepadora que crece en la Amazonía peruana (San Martín, Loreto, Amazonas, Madre de Dios, Cusco, Junín y Pasco) y que ha concitado la atención de investigadores extranjeros por sus propiedades benéficas en el ser humano.

El especialista detalló que de sus frutos se extraen semillas con un alto contenido de aceite, cuyos componentes principales son los omegas 3 y 6 (ácidos grasos esenciales para la nutrición) y el Omega 9 (de conocido efecto protector de enfermedades cardiovasculares).

Además, otros compuestos del aceite, asociados a la prevención de enfermedades cardiovasculares son la vitamina E, esteroles y fenoles (compuestos con potencial anticarcinógeno). Se encontró, igualmente, fosfolípidos, compuestos que constituyen la base estructural de las células del cuerpo humano.

El estudio en mención concluyó estableciendo que el compuesto obtenido en base a la extracción del aceite de sacha inchi sirve para tratar diversos males en el ser humano.

Este producto aún no es vendido en el mercado peruano, pero tiene gran potencial, puesto que en los años 2010 y 2011 hubo un aumento de las exportaciones de productos de la Amazonía peruana, especialmente los que contengan derivados ricos en Omega 3.

Andina