Puente Comuneros: estas son deficiencias que halló peritaje
Puente Comuneros: estas son deficiencias que halló peritaje

Fisuras y grietas transversales y diagonales en el piso, mal revestimiento en los anclajes de las barandas, losas deformadas y resistencia del concreto por debajo de lo especificado en el expediente técnico es la conclusión del equipo de evaluación técnica al

En conferencia de prensa, el jefe de este equipo de trabajo Guillermo Martínez Gabaldoni presentó el primer informe del peritaje realizado por espacio de 2 meses. El trabajo fue encomendado por el  (GRJ).

Según el informe, las muestras extraídas de la losa del puente arrojan que su capacidad de resistencia no concuerda con lo especificado en el expediente técnico, es decir es menor a 280 kilos por centímetro cuadrado. En total fueron tomadas 12 muestras de los cuales 9 ingresaron al laboratorio de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Asimismo, señala que existen 55 grietas transversales y diagonales en la superficie de la losa del puente. “Esa cifra hasta el día en que culminamos la evaluación, pero conforme transcurre el tiempo hay fisuras que por su propio peso devendrán en más grietas”, explicó Martínez Gabaldoni.

Además, calificó de peligroso la longitud de las losas porque, según dijo, sobrepasan los 4 metros que deberían tener. “La longitud de una losa, de acuerdo a las normas de construcción, es 20 veces más de su espesor. En este caso se tiene 20 centímetros y deberían ser de 4 metros, pero se sobrepasan con hasta 18, 20 o 30 metros y lo más grave sin juntas”, agregó.

Manifestó que el mal revestimiento en los anclajes de las barandas del puente se deberían al uso de un material inadecuado y que las deformaciones de las losas son ocasionadas por la falta de juntas de dilatación.

También participaron de este peritaje la empresa GEOS Consultores Asesores y Asociados SAC (extracción de muestras), John Ampuero Alata, Santos Tejeda (especialistas en puentes), Liuliana Llontop Negrete, Julio Alcántara y Carlos Irala Candiotti.

PRESUPUESTO. El costo integral del proyecto es de 53 millones 909 mil 511 nuevos soles. Actualmente según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solo cuenta con un de 151 mil 979 soles.

Sin embargo, aún faltan partidas pendientes como la colocación de la capa asfáltica, tensado de cables y pruebas de carga.

Para ello, dijo el asesor técnico de alta dirección del GRJ, Víctor Dueñas Capcha, el Servicio Industrial de la Marina (SIMA) ha solicitado un tercer adicional que ha sido rechazado.

OTRO INFORME. Por otro lado el gerente regional de Infraestructura, William Bejarano Rivera, manifestó que el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) ha remitido un informe del estado situacional del puente Comuneros, tras la faena realizada por pobladores de los distritos de Tres de Diciembre, Chongos Bajo, San Juan de Iscos, Chicche y Chilca para construir los accesos. “Y ha confirmado lo que nosotros venimos diciendo que los rellenos (de agregados) vienen restringiendo el movimiento longitudinal del basculante lo cual provocaría deformaciones en la parte central del puente”, explicó.

Dijo que para culminar el proyecto y ponerlo en funcionamiento hace falta la construcción de dos puentes en la margen izquierda y derecha del río Mantaro. El primero de 80 metros y el otro de 138 metros, para lo cual dijo, su oficina, ya ha culminado los expedientes técnicos.

Asimismo, señaló que SIMA ha presentado un cronograma para el reinicio de la obra, el cual inicia el 1 de octubre. Sesenta días para el levantamiento de observaciones, 120 días para las construcciones de la losa de aproximación, juntas de dilatación, tendido de carpeta asfáltica y tensado de cables.