Imagen
Imagen

A la fecha se ejecutan obras de prevención y mitigación por el Fenómeno El Niño (FEN) en 565 zonas vulnerables a escala nacional, de las cuales más de 300 están por culminarse, informó hoy el viceministro de Agricultura, Jorge Montenegro.

El funcionario, quien supervisa estos trabajos en la cuenca del río Cañete, indicó que el financiamiento para estas intervenciones con maquinaria pesada asciende a 523.5 millones de nuevos soles.Explicó que para facilitar la ejecución de los trabajos se ha diseñado una estrategia que contempla el agrupamiento geográfico en "anillos". El primero de ellos, en el norte del país, comprende a las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. El segundo agrupa a Áncash, Amazonas, Cajamarca y San Martín. El tercer anillo corresponde a Lima, Callao, Ica, Arequipa, Junín, Cusco y Puno.

Montenegro recordó que si bien una de las manifestaciones más notorias del impacto del Fenómeno El Niño es el incremento de las lluvias y, como consecuencia de ello, desbordes en ríos y deslizamientos en quebradas, también se expresa como sequías en las regiones del sur del país, lo cual afecta principalmente a la agricultura y la ganadería.

En ese sentido, el viceministro refirió que existe un plan de acción del Ministerio de Agricultura y Riego que contempla la reactivación de más de 700 reservorios y pozos de agua subterránea para contar con una disponibilidad de 100,000 metros cúbicos y adquisición de pacas de heno, con lo cual podremos paliar los efectos de la sequía durante alrededor de dos meses.

"Estamos coordinando con los gobiernos regionales, locales, juntas de regantes, asociaciones agrarias y población para sumar esfuerzos a fin de mitigar lo más posible los efectos de una sequía provocada por El Niño", manifestó en diálogo con RPP.

Agregó que se trabaja con un servicio de voluntariado, con activa participación del Indeci, mediante la organización y ejecución de simulacros que contribuyen a sensibilizar a la población y lograr que tomen mayor conciencia de la amenaza de los desastres y adopten acciones preventivas para salvar vidas.

"Si bien estamos avanzando, no podemos quedarnos con los brazos cruzados y hay que intensificar las jornadas de preparación y simulacros para adoptar comportamientos rápidos para responder cuando la emergencia se presente", subrayó finalmente.

TAGS RELACIONADOS