Reniec: quiénes serán los beneficiados de los 381.000 DNI electrónicos que entregará gratis | Foto: Andina
Reniec: quiénes serán los beneficiados de los 381.000 DNI electrónicos que entregará gratis | Foto: Andina

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) está trabajando para ampliar la distribución de Documento de Identidad electrónico (DNIe), como parte de campañas de gratuidad, y eventualmente reemplazará por completo a las versiones azul y amarilla a partir de 2024. Si aún cuentas con tu DNI azul o amarillo, te contamos lo pasará si sigues con esa versión hasta el mes de marzo.

MIRA: Declaran emergencia en distritos de Arequipa, Ica, Madre de Dios, Moquegua y Ucayali por impacto de lluvias

Cabe precisar que el DNIe ha ganando popularidad en Perú, especialmente entre los jóvenes, quienes destacan sus ventajas y beneficios en comparación con las versiones convencionales, como su seguridad y la posibilidad de efectuar diversos trámites en línea.

¿Qué pasará si hasta mayo tengo DNI azul o amarillo?

A inicios de este año, 2024, la jefa nancional del Reniec, Carmen Velarde, reveló que eventualmente tanto el DNI azul como el DNI amarillo se dejará de emitir y pasará a ser reemplazado por el electrónico.

“Esperamos que nuestros megacentros de impresión estén listos en abril, máximo en mayo, y a partir de ahí decir ‘no más DNI azul, no más DNI amarillo, solo se imprimirá el DNI electrónico’”, dijo a Andina al Día.

Sin embargo, enfatizó que aquellos que posean un DNI azul o amarillo con tiempo de validez aún vigente, dado que su vencimiento ocurre recién en ocho años. Además, señaló que la transición completa hacia el DNI electrónico no se llevará a cabo de manera abrupta.

“No podríamos perjudicar a estas personas y decirles que ese documento ya no es válido. Entonces, los DNI azules y amarillos irán saliendo del mercado conforme vayan venciendo. Está proyectado que en el 2024 caducarán dos millones 600,000 DNI”, puntualizó.

Considerando el objetivo del gobierno de extender la duplicación o renovación del documento biométrico a todos los rincones del Perú, la directora nacional del organismo indicó que se espera que la mayor caducidad de las credenciales convencionales se manifieste en “unos 4 o 5 años”, llevando a la población a optar por tramitar el DNIe.

¿Cuáles son las ventajas del DNI electrónico?

En caso estés apunto de actualizar tu DNI, te contamos que estosson los beneficios que te ofrece el DNIe:

  • El DNIe, a diferencia del DNI convencional, te permite acreditar tu identidad de forma presencial y electrónica.
  • Con el DNIe obtienes tu identidad digital. Podrás acceder a todos los servicios digitales que el Estado pone a tu disposición (el voto electrónico o tramitar copias certificadas de actas oficiales con pleno valor legal).
  • La firma digital. Tiene la misma eficacia jurídica que una firma manuscrita cuando ha sido generada dentro del marco de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE). Garantiza la autenticidad e integridad del documento, además de su autoría.

¿Cómo tramitar mi DNIe?

El principal requisito es tener 18 años o más y los pasos para tramitarlos son los siguientes:

  • Realiza el pago de S/41 con el código de tributo 00521 por derecho a emisión del DNI electrónico en: el Banco de Nación, el Banco de Crédito del Perú, Plataforma virtual Multiservicios (PVM) o algunas oficinas del Reniec.
  • Acude a una oficina de Reniec: presenta tu recibo de pago para iniciar el trámite. Allí, te tomarán la foto para el DNIe.
  • Brinda tus datos: te tomarán las huellas y se generará un certificado digital. Durante el trámite puede actualizar tus datos personales como el estado civil, dirección y donación de órganos.
  • El recojo del DNIe: toma en promedio 10 días, más que el requerido para el DNI convencional, debido a las estrictas medidas de seguridad que evitan su uso indebido.

La persona que entrega el DNIe debe verificar la identidad del ciudadano de manera biométrica (mediante sus huellas digitales) y recién entonces se inyectan en el DNIe los dos certificados digitales y el ciudadano genera una clave personal de acceso (PIN).

TE PUEDE INTERESAR