Recordando al papa Juan Pablo II en Arequipa
Recordando al papa Juan Pablo II en Arequipa

La primera y, única vez en muchos años más, que llegó un papa a Arequipa, marcó un hito imborrable en la memoria de miles de arequipeños que lo vitorearon hace 29 años.

Juan Pablo II, el papa polaco, llegó para beatificar a sor Ana de los Ángeles Monteagudo y coronar a la imagen de la Santísima Virgen de Chapi. Fue el 2 de febrero de 1985.

Miles de personas a lo largo de los doce kilómetros del recorrido papal, lo ovacionaron, agitaron banderas vaticanas y peruanas, entonaron canciones, se emocionaron hasta las lágrimas, oraron y mostraron carteles de bienvenida al Santo Padre.

OPOSICIONES. Nadie en ese momento recordaba la sistemática campaña que durante meses desarrollaron las sectas, contra la visita del pontífice romano, llegando a calificarlo como enviado del demonio. Una vez más, con su entusiasta presencia en las calles y en el campo eucarístico, Arequipa dejó patente porqué, otro pontífice, el Papa Pío XII, la calificó como "la Roma del Perú".

En esos días tampoco se pensaba que ese primer papa no italiano en 400 años, contra el cual dispararon una bala el 13 de mayo de 1981 y, que meses más tarde acogería favorablemente el voto de la Sagrada Congregación para la causa de los santos sobre el milagro operado por intercesión de sor Ana de los Ángeles Monteagudo, llegaría a ser canonizado.

Aunque, todos reconocían en él un carisma especial, y lo llamaban Su Santidad, ninguno de los que en algún momento, ese sábado 2 de febrero de 1985, estuvieron de rodillas entregándole ofrendas, pensaron ver su canonización, que hoy se concreta, tras el proceso más rápido de la historia. Sólo nueve años después de su muerte.

El papa Wojtyla permaneció en tierras mistianas casi ocho horas, durante las cuales más de medio millón de personas registraron en su memoria recuerdos personales de esa visita, que a tres décadas de distancia se mantienen vivas.

Montado en un "papamóvil" traído especialmente para la ocasión, saludó, bendijo, acarició niños, regaló rosarios, recibió saludos protocolares, pero sobretodo el calor de todo un pueblo.

CORONACIÓN. Aunque llegó con fiebre, al parecer por el cambio de clima y una apretada agenda protocolar a su arribo a Lima, la noche anterior, el pontífice presidió la celebración eucarística que duró algo más de tres horas.

A las 11:30, después del Gloria, en la celebración Eucarística, Juan Pablo II declaró solemnemente Beata a la monja arequipeña, sor Ana de los Ángeles Monteagudo. Luego, tras su homilía pronunciada en un castellano con dejo especial, impuso la corona de oro sobre la cabeza de la imagen de la Virgen de Chapi. El hecho, recibido entre aplausos y el repique de campanas de toda la ciudad, vino a resaltar la especial devoción de los arequipeños por la "Mamita".

Durante la celebración de la Misa concelebrada con todos los obispos peruanos, que llegaron para la ocasión, un grupo de niños hicieron su Primera Comunión y otro centenar de personas recibieron la sagrada forma de manos del Papa.

DESPEDIDA. El recorrido triunfal de la imagen de la Virgen de Chapi, en el campo papal, ubicado en predios universitarios, entre el actual local de la Biblioteca Central y el Estadio de la UNSA, posibilitó que la salida del Papa del campo eucarístico, se llevara en perfecto orden. Orden que desapareció en el momento de su despedida en el aeropuerto "Alfredo Rodríguez Ballón", donde centenares de jóvenes y personas presentes, rodearon al Papa y lo acompañaron hasta la escalinata del avión que lo llevaría a Lima.

A la distancia del tiempo y con los recuerdos borrosos aún en la retina, cada uno de los que estuvieron presentes en aquella histórica visita, hoy podrán decir que tuvieron la oportunidad de ver en cuerpo presente, a un santo: san Juan Pablo II.

TAGS RELACIONADOS