El respaldo a la gestión del ministro de Salud, Víctor Zamora, no solo se ha visto disminuido en el gremio médico, sino también en la opinión pública.

De acuerdo a una reciente encuesta nacional de Ipsos, un 54% de la población aprueba su desempeño en el manejo de la crisis del COVID-19, lo que representa una caída de 17 puntos respecto al mes anterior, en que registró 71% de aceptación.

dEtalles. En lo que respecta a su desaprobación, Zamora pasó de tener 25% en abril a 40% en mayo.

Llama la atención que en las regiones del norte, las más golpeadas por la enfermedad, Zamora obtenga un promedio de aceptación que llega al 60%.

La evaluación que realizan los encuestados sobre la gestión pública de Pilar Mazzetti es diferente a la del titular de Salud. La jefa del Comando COVID-19 registra una aprobación de 64% y un rechazo de 30%. Solo un 6% no precisa su respuesta.

Medidas. Sobre las acciones adoptadas por el Gobierno para enfrentar la pandemia, los encuestados consideran que su mayor acierto fue la declaratoria de la cuarentena el 15 de marzo (23%), la decisión de prolongarla hasta el 24 de mayo (16%) y otorgar bonos económicos para la población vulnerable (13%).

También consideran positivo la orden del toque de queda en las noches y los domingos (9%), habilitar la Villa Panamericana para el tratamiento de pacientes con COVID-19 (8%) y permitir el retiro de parte de los fondos de las AFP a sus afiliados (8%).

Consultado por los errores cometidos por el Gobierno durante la emergencia, los entrevistados destacan como primer punto la falta de control en los mercados para evitar aglomeraciones y contagios (29%).

Igualmente consideran una equivocación la demora en la aplicación de las pruebas de descarte de la enfermedad (23%) y falta de entrega de un bono universal a los necesitados (12%).

Poderes. De otro lado, el desempeño de los miembros del Ejecutivo también fue objeto de análisis en la encuesta. El presidente Martín Vizcarra ostenta un 80% de aprobación por parte de la ciudadanía.

En tanto, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, recibió un 58% de respaldo, mientras que la titular de Economía, María Antonieta Alva, lo supera con 72%.

No pasa desapercibido el apoyo que recibe el Congreso en el presente estudio: un 52% respalda su labor, cifra que representa uno de los porcentajes más elevados en los últimos cuatro años de labor parlamentaria. Finalmente, el Poder Judicial solo obtiene un 37% de aprobación.