Imagen
Imagen

El presidente de, Rudecindo Vega, confirmó que el alza en la tarifa de agua potable prevista para este mes fue postergada tras detectar “filtraciones” en el estudio que elaboró la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) sobre la cantidad de usuarios que debían seguir recibiendo el subsidio.

“La Sunass definió que para focalizar el subsidio debía valerse del Sisfoh (Sistema de Focalización de Hogares), pero cuando se implementó, tuvimos problemas de filtración. De las 3315 mil conexiones, el 80% era filtración. Quiere decir que (el subsidio) iba a llegar a quienes no lo necesitaban e íbamos a dejar de lado a los que sí lo necesitaban”, explicó Vega.

AUMENTO. Precisó que “se ha replanteado” la metodología y que en el nuevo estudio se utilizarán mapas de medición de pobreza del , y en base a estos resultados la  emitirá una nueva resolución.

En este documento se indicará la fecha y el incremento en la tarifa para los hogares, comercios e industrias. “En algunos casos podría ser de S/3, S/10 o S/12; depende del consumo que tenga cada hogar. Si una familia no lo cuida, el alza va a ser mayor”, afirmó.Indicó que lo recaudado servirá para llevar agua al 8% de la población limeña que aún no tiene el líquido elemento, así como a implementar redes de alcantarillado.

DATO 

Medición.  empezó a aplicar la huella hídrica en inmuebles, a fin de conocer los sectores que más agua consumen.

Te puede interesar: