Imagen
Imagen

No es una novedad que la tecnología puede mejorar la gestión de una empresa. Sin embargo, la adopción de programas de gestión (software) es una práctica poco común entre las micro y pequeñas empresas (mype) en el Perú. A pesar de esta situación, el gerente general de Software Enterprise Services (SES), Juan Huapaya, explica que estas empresas pueden ser más productivas si identifican en qué aspectos deben mejorar.

De tener una micro o pequeña empresa o ser parte de un proyecto empresarial, el ejecutivo del SES explica que los micro y pequeños empresarios primero deben aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas más comunes, como el correo electrónico y algunos programas que incluyen algunos servicios de mensajería, y luego se puede optar por software de gestión.

Necesidades. En caso de haber aplicado la recomendación anterior, sugiere identificar qué procesos o áreas de la empresa deben mejorarse.

Para ello se requerirá armar un documento conocido como solicitud de oferta (RFP, en inglés). En este se detallará las necesidades técnicas de la empresa y el tipo de soluciones que se busca.

“Luego, varios proveedores lo leerán para poder concursar y hacer la mejor oferta (de producto)”, aclara.

Según el especialista, la mayoría de empresas en Perú solicita programas de gestión que ayuden a manejar el área contable, tributaria, comercial o de recursos humanos.

Tiempo. Otro aspecto a tener en cuenta es el periodo que toma implementar estos programas.

“Se debe considerar un rango que va de dos a seis meses, dependiendo de la cantidad de usuarios que emplearán el software”, asegura Huapaya.

Una vez finalizado el proceso, el tiempo a esperar para observar resultados positivos es de dos meses en promedio.

TAGS RELACIONADOS