Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA), muestra una afectación en los aprendizajes de los estudiantes de algunos grados de primaria y secundaria, informó el Minedu
Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA), muestra una afectación en los aprendizajes de los estudiantes de algunos grados de primaria y secundaria, informó el Minedu

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que las vacaciones escolares de enero y febrero serían utilizadas para avanzar en la recuperación de los aprendizajes perdidos durante la pandemia y descartó la posibilidad de suspender las clases presenciales por el avance de la cuarta ola de la pandemia del COVID-19.

MIRA ESTO: Unos 144 mil escolares salen de vacaciones por 14 días en Huancayo

Reunión entre miembros del sector

Durante el encuentro “Fortaleciendo la recuperación de los aprendizajes en el marco de la gestión educativa descentralizada”, en el que participan directores de UGEL, entre otros, el titular del Minedu, Rosendo Serna, dijo que “la mejor manera de aprender es en el aula y tarde o temprano aprenderemos a convivir con el COVID-19; la recomendación es avanzar con el proceso de vacunación y cumplir estrictamente los protocolos de bioseguridad”.

En la reunión también estuvo presente el titular de la Dirección Regional de Educación (DRE) Junín, Gustavo Olivera Cerrón, quien manifestó que en la región Junín apuestan por el voluntariado de jóvenes para que puedan apoyar en reforzamiento de aprendizajes sobre todo en habilidades comunicativas y matemática. “Estamos buscando convenios con institutos pedagógicos y universidades de la carrera de pedagogía tomar la batuta en tema de reforzamiento”, dijo.

MIRA ESTO TAMBIÉN: ODPE realiza sorteo y elige a 10 044 miembros de mesa en Huancayo y Chupaca

La finalidad es revertir los resultados del último Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA), realizado en noviembre de 2021 y que muestra una afectación en los aprendizajes de los estudiantes de algunos grados de primaria y secundaria con respecto al 2019. Se encontró que en 2do grado de secundaria, un 81,5 % de los estudiantes evaluados no logra los aprendizajes esperados en lectura y 72,4 %, en matemática; siendo los estudiantes del sector rural quienes evidencian una situación muy preocupante (no logran los aprendizajes esperados el 92,9 % en lectura y el 87,3 % en matemática).

VIDEO RECOMENDADO

Viruela del mono: Perú es el país latino con más contagios