Fase preclínica de la vacuna peruana contra el COVID-19 estaría terminada en menos de dos meses, aseguró Mirko Zimic, biólogo de la Universidad Cayetano Heredia.
Fase preclínica de la vacuna peruana contra el COVID-19 estaría terminada en menos de dos meses, aseguró Mirko Zimic, biólogo de la Universidad Cayetano Heredia.

Dos de las tres contra el COVID-19 que vienen desarrollando la Universidad Cayetano Heredia y alianza con el sector privado han demostrado ser muy seguras en animales como ratones, conejos y cerdos.

Además la ventaja es que sería una , es decir, el ingreso a nuestro cuerpo no sería por medio de una inyección. Así lo dio a conocer hoy Mirko Zimic, biólogo de la Universidad Cayetano Heredia, en declaraciones para América Televisión.

“Una ventaja es que sería de administración oral, ya no se necesitaría un ejército de vacunadores que pongan las inyecciones...Calculamos que se podrían producir 30 millones de dosis en menos de un mes, los cálculos nos muestran que la vacuna costaría una fracción de los costos”, señaló el biólogo.

Lo nuevo es que en menos de dos meses estaría terminada la fase preclínica para conocer la efectividad de la vacuna en animales.

“En cuatro semanas estaremos iniciando el ensayo definitivo que probará la efectividad de esta vacuna en monos. Luego del enfrentamiento de los animales con el virus, (esperamos) que lo animales no hagan la enfermedad o con un sintomatología leve. De aquí a seis semanas tendríamos conocimiento de la verdadera efectividad de esta vacuna”, explicó.

Fase clínica de la vacuna peruana termina en dos meses
Fase clínica de la vacuna peruana termina en dos meses

Apoyo a Iniciativas

Ayer el presidente del Consejo de Ministros Walter Martos aseguró que el Gobierno viene apoyando un proyecto liderado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Laboratorio Farvet, que buscan continuar con el desarrollo de una vacuna que se encuentra en fase de prueba en alpacas.

“En coordinación con otras entidades del sector público, la comunidad académica y el sector privado, se vienen desarrollando diversas acciones. A nivel nacional, venimos apoyando el proyecto liderado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Laboratorio Farvet para que acceda a oportunidades internacionales que les permitan continuar con el desarrollo de una vacuna, la cual se encuentra en la fase de pruebas en animales (alpacas)”, reveló el primer ministro al buscar el voto de confianza del Congreso de la República.

VIDEO RELACIONADO

Walter Martos sobre compra de vacunas

Walter Martos sobre compra de vacunas
Walter Martos sobre compra de vacunas