El Congreso aprobó este 6 de junio, en primera votación, el proyecto de ley que establece la prescripción de delitos de lesa humanidad.
El Congreso aprobó este 6 de junio, en primera votación, el proyecto de ley que establece la prescripción de delitos de lesa humanidad.

Elio Riera, abogado del expresidente Alberto Fujimori, adelantó que en caso el Congreso apruebe en segunda votación la Ley de aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra, el exmandatario se acogerá a ese beneficio.

MIRA: Comisión de Constitución: Reniec en desacuerdo con proyecto que plantea eliminar la JNJ

Cabe recordar que el Pleno del Congreso de la República aprobó este 6 de junio, en primera votación, el proyecto de ley que establece la prescripción de los delitos de lesa humanidad cometidos en Perú antes del 1 de julio de 2002

La defensa legal de Alberto Fujimori -condenado a 25 años de prisión por los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos- aseguró que de confirmarse la aprobación de la norma solicitarán la “aplicación” de la ley que beneficia a las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad.

“Si esta ley se aprueba, tendremos que solicitar la aplicación, porque la ley es de obligatorio cumplimiento. No queda otra alternativa para la sala o el juzgado que el cumplimiento de la ley”, aseveró Elio Riera, en RPP.

El letrado precisó que lo que está haciendo el Congreso es ejercer el respeto al principio de imputación necesaria, a la cual la calificó como “una imputación válida”. “Nosotros hemos presentado en el ‘caso Pativilca’ una excepción de prescripción por cuanto el delito que se le imputa al señor expresidente es nulo”, indicó.

Prescripción de delitos de lesa humanidad

Con 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones, esta semana el Pleno del Parlamento dio luz verde a este controvertido proyecto de ley de sobre prescripción de delitos de lesa humanidad.

El proyecto de ley fue planteado por la bancada de Fuerza Popular, y también fue impulsado por Renovación Popular. En tanto, los congresistas que se mostraron en contra de esta ley, aseguran que ella vulnera los derechos humanos y la justicia para las víctimas de crímenes de guerra y lesa humanidad.

La norma a la que algunos legisladores de izquierda han llamado como la nueva “Ley de amnistía” plantea también eximir de responsabilidad a militares y policías procesados por delitos de violaciones de derechos humanos, cuyos procesos han sido señalados por la Fiscalía como crímenes de lesa humanidad.

Sigrid Bazán de Cambio Democrático - Juntos Por el Perú refirió que esta iniciativa generará impunidad y recordó que el expresidente Alberto Fujimori fue sentenciado por delitos de lesa humanidad.

TE PUEDE INTERESAR: