Apra empieza a tomar distancia del fujimorismo
Apra empieza a tomar distancia del fujimorismo

Tras coincidir con Fuerza Popular en la Ley que prohíbe la publicidad estatal en los medios de comunicación y el informe final de la Comisión Lava Jato; el Partido Aprista Peruano (APRA) ha decidido desmarcarse -indirectamente- de la bancada mayoritaria del Congreso.

En un comunicado que fue discutido el jueves durante un espacio en el Pleno, el partido de la estrella manifestó su preocupación por la actual crisis política que atraviesa el país. Además, ratificaron que no tienen ningún acuerdo con alguna fuerza política y deslindaron con "quienes conviertan la política en un instrumento de corrupción y no respetan las normas de la democracia y el Estado de derecho".

En el anuncio se detalla que apoyan la reforma judicial, la reorganización del Consejo Nacional de la Magistratura y del Ministerio Público, la eliminación de la reelección congresal y el restablecimiento de la Bicameralidad.

En conversación con Correo, el congresista Javier Velásquez Quesquén, explica que el comunicado tiene que ver con el clima de confrontación que existe entre el Gobierno y el Parlamento. "La única posibilidad de acabar con esta confrontación es abrir un espacio de diálogo para priorizar objetivos nacionales que permitan acompañar la gestión del Gobierno hasta el 2021", indicó.

En otro momento, dejó en claro que el partido aprista no tiene acuerdos con nadie, sin embargo, a veces tienen coincidencias con el fujimorismo "Por ejemplo, el tema de la Fiscalía de la Nación. Hay que respetar la institucionalidad de la Fiscalía ", dijo.

En esa misma línea, el parlamentario y secretario del Apra, Elías Rodríguez, sostiene que la posición del APRA se anuncia ahora porque se están discutiendo las reformas. "Creemos que hacer una consulta popular es democráticamente legítimo y es importante que el pueblo sea escuchado", manifestó.

Acotó que el líder del grupo, Alan García, tiene conocimiento y que hubo intercambio de ideas previamente.

"Las ideas básicas las hemos venido conversando durante todo este tiempo. El presidente García tuvo reuniones con algunos miembros de la bancada donde también se habló sobre el tema", resaltó.

Además, Rodríguez recordó que incluso la propuesta de la bicameralidad fue planteada por él en una oportunidad.

Sin embargo, para el analista político Fernando Rospigliosi, el aprismo está tratando de diferenciarse del "keikismo" y de tener una posición autónoma. "A estas alturas es difícil que lo logren", dijo.

Además, señala que no cabe duda que el partido de García ha tenido una alianza con el partido "naranja".

"Desde el gobierno de Kuczynski, ellos estuvieron aliados con la vacancia de PPK, con la Ley Mulder, han participado en la Mesa Directiva los dos primeros años. De hecho Alan García ha sido favorecido por la Comisión Lava Jato. Es claro que han tenido una alianza", explicó.

Para el analista, el partido aprista espero que el líder fuera exculpado de la Comisión Lava Jato. "Además, ellos miran las encuestas y que hay una mayoría importante que está a favor del referéndum y propuestas de Gobierno, entonces están tratando de subirse al carro", concluyó.

Acotó que ahora están tratando de tomar cierta distancia pero que les resultará difícil borrar esa historia.