​Avelino Guillén: "Votar por Keiko Fujimori es votar por Alberto Fujimori"
​Avelino Guillén: "Votar por Keiko Fujimori es votar por Alberto Fujimori"

El ex fiscal supremo Avelino Guillén y la exjueza Inés Tello fueron presentados como parte del equipo de anticorrupción de la agrupación  liderado por el candidato presidencial . Ambos firmaron el compromiso de lucha anticorrupción. 

Durante su presentación, el jurista recordó lo ocurrido durante el gobierno del expresidente , y afirmó que esta contienda electoral que culmina el próximo 5 de junio representa un "ejercicio de memoria" pues sostuvo que "votar por Keiko Fujimori es votar por Alberto Fujimori".

"El régimen de Alberto Fujimori que pisoteó la democracia que destruyó la democracia que tomó por asalto el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal de Garantías Constitucionales, que compró periodistas, que compró absolutamente todo a través de de Vladimiro Montesinos Torres ahora pretende retornar al poder", indicó.

"Este es es un tema crucial, un ejercicio de memoria, un tema de dignidad de todos los peruanos de recordar lo que realmente ocurrió. No nos dejemos engañar porque votar por Keiko Fujimori es votar por Alberto Fujimori. Implica el retorno al poder de Alberto Fujimori, no podemos olvidar eso", añadió. 

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Guillén saludó la actitud de Kuczkynski y el equipo que lo acompaña por asumir el reto de liderar la lucha contra la corrupción. Dijo que esta tarea no podría desempeñarla la líder fujimorista puesto que sus familiares están vinculados con casos de corrupción. 

"Con qué credenciales podría enfrentar la corrupción la señora Keiko Fujimori. Todo el círculo que la rodea, sus familiares más cercanos, están involucrados en casos de corrupción. Cómo haría ella para tramitar cuadernos de extradición, para cumplir y ejecutar sentencias judicial para repatriar fondos públicos, para la ejecución de pagos de reparación civil. Su señor padre (Alberto Fujimori) debe más de 30 mil soles de reparación civil y no se paga, en consecuencia el liderazgo debe asumirlo el presidente de la República", enfatizó.

A su turno, el aspirante presidencial Pedro Pablo Kuczkynski afirmó su compromiso de impulsar el Sistema Nacional Anticorrupción contemplado en su plan de gobierno. Anunció que de llegar al gobierno el compromiso firmado será presentado ante el Congreso para que sea debatido. 

"La corrupción no solo pudre la moral de los ciudadanos y del Estado sino que al mismo tiempo pudre la capacidad económica del país (...) Esa idea de que roba pero hace obra es una mala idea. Solo que haga obra", precisó.

Como se recuerda fue el encargado de sustentar la acusación contra el expresidente por los casos La Cantuta y Barrios Altos, proceso judicial que culminó con una sentencia a 25 años de prisión contra el exmandatario.

Guillén estará a cargo de las políticas anticorrupción en un eventual gobierno de PPK. Se reunió la semana pasada con el exministro de Economía y mostró su posición contra el fujimorismo indicando que  y su partido Fuerza Popular responden a una "amenaza inminente", por lo que, alegó, todos los peruanos deben fijar una posición sobre esta contienda electoral.

El experimentado abogado y jurista, será presentado a las 12:30 horas en la sede partidaria de PPK, situada en la avenida Arequipa 4652, Miraflores.