Fotos: Anthony Niño de Guzmán / @photo.gec
Fotos: Anthony Niño de Guzmán / @photo.gec

El titular del , afirmó que la operación con la cual se intentó expulsar a 41 ciudadanos venezolanos indocumentados del Perú, el pasado 22 de diciembre respondió al “clamor de la opinión pública”.

“[¿Qué se buscó con esta operación?] Es un proceso que ha tenido lugar debido a que hay un clamor de la opinión pública a que hay determinados ciudadanos venezolanos que han estado cometiendo delitos. Hay ese clamor”, comentó esta mañana en declaraciones a RPP.

La mañana del 22 de diciembre, 41 venezolanos, 10 mujeres y 31 hombres, iban a ser enviados en un vuelo-desde el grupo aéreo N°8 de la Fuerza Área del Perú, en el Callao- a Venezuela tras ser detenidos durante una operación realizada por agentes de la Dirincri y la Policía de Extranjería.

C10-maurtúa-3m
Óscar Maúrtua manifestó que hay un "clamor" en la ciudadanía por delitos que atribuyen a ciudadanos venezolanos. (RPP)

Sin embargo, el vuelo se suspendió debido a que, como informaron las autoridades posteriormente, Venezuela no había otorgado el permiso para el ingreso del avión a su territorio ni para su aterrizaje para dejar a los intervenidos en su país de origen.

Óscar Maúrtua precisó que la Cancillería se encargó de hacer el pedido formal para el vuelo, el cual fue otorgado por los países de Ecuador y Colombia.

“La Cancillería gestionó y no obtuvo respuesta. Hemos podido reconstruir que no se dio porque hubo un periodo de vacaciones (en Venezuela) desde el viernes 15 último hasta el 2 o 3 de enero”, precisó.

El ministro reconoció que se afectó la imagen del Perú por la “falta de una coordinación” pero manifestó que las noticias trascendentes e importantes son otros eventos como la realización de la 52 Asamblea General de las Naciones Unidas en el Perú en el 2022 y la Cumbre de Líderes de Apec que se realizará en el país en el 2024.

Esas son noticias trascendentes, importantes, de envergadura para las inversiones y la imagen económica. Son aspectos que convienen ante la ciudadanía para que tengan confianza y sepan cómo se está conduciendo los aspectos internacionales del Perú”, concluyó.