Carlos Basombrío cuestiona fallos de jueces que benefician a supuestos criminales (VIDEO)
Carlos Basombrío cuestiona fallos de jueces que benefician a supuestos criminales (VIDEO)

Gran pesar han causado en el ministro del Interior, dos dictámenes judiciales que dejaron en libertad a alrededor de 40 presuntos integrantes de las organizaciones criminales “Los Norteños-Guarayos” y “Los Monos de Quepepampa”.

“Transmito con respeto, pero con energía, (la) indignación de que algunos jueces liberen a organizaciones criminales enteras capturadas por la PNP (Policía Nacional del Perú) y (el) MP (Ministerio Público)”, escribió Carlos Basombrío en la red social Twitter.

En opinión del ministro, el trabajo de decenas de personas se ha echado a perder por estas sentencias. “Lo que me duele más es que todos estos fiscales y policías se han pasado noches enteras trabajando, haciendo su labor, para que esto termine de la forma en que ha terminado. Me parece que el país tiene que expresar su indignación”, manifestó.

Asimismo, Carlos Basombrío señaló que los operativos en que se capturaron a ambas bandas “han costado al país mucho dinero y esto no puede tolerarse”, por lo que responsabilizó a los magistrados que dejaron en libertad a los presuntos criminales. “Creo que esos dos jueces le tienen que explicar a su institución, que es respetable y donde hay muy buenos jueces, por qué tomaron una decisión que perjudica a todo un país en la lucha contra la delincuencia”, señaló.

"LOS MONOS". El viernes 29, el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Huaral, a cargo del magistrado Ismael Orozco Huayanay, dispuso la liberación de 29 presuntos miembros de la banda conocida como “Los Monos de Quepepampa”.

En la resolución, hecha pública por el propio Carlos Basombrío, Orozco desestima el pedido de 18 meses de prisión preventiva hecho por la Fiscalía y declara “infundado” dicho requerimiento.

La banda era acusada por el Ministerio Público de los delitos de sicariato, robo agravado, tráfico de tierras, entre otros.

Cabe señalar que en el documento del Poder Judicial figura que se deja en libertad a Luis Héctor Morales Arguedas, alías “El Mono”, presunto líder de la organización criminal; así como a Antonio Segundo Prieto Torres, comisario de Chancay, quien también está sindicado como miembro de la banda.

"LOS NORTEÑOS". La otra red criminal que fue beneficiada, aunque de manera parcial, por un reciente fallo judicial fue la denominada “Los Norteños-Guarayos”. El viernes, el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo del juez Ángel Ernesto Mendivil Mamani, dictaminó que 16 de los 28 presuntos miembros de la banda capturados este mes cumplan con los 18 meses de prisión preventiva solicitados por la Fiscalía. Ello significó que 12 fueran puestos en libertad y se les ordenara comparecencia restringida.

Entre aquellos que se libraron de la cárcel estuvo el mayor PNP Julio Mattos Vela, quien fue jefe Terna de la Región Policial de Madre de Dios. La Fiscalía le imputa haberse encargado de distraer al personal policial en momentos que se ejecutaba el robo del Banco de la Nación de Tambopata el 9 de abril de 2015.

Durante la audiencia, llevada a cabo entre el jueves y viernes últimos, el oficial negó estos cargos. “Con mi personal, con la poca logística que teníamos, hemos apoyado y hemos logrado la identificación de 11 delincuentes que a los dos días fueron capturados. Hubo enfrentamiento armado y por eso nos han condecorado. De mí no hay escuchas telefónicas. No tengo conversaciones con ninguno de los delincuentes”, dijo en su defensa el mayor PNP.

Sin embargo, el ministro Carlos Basombrío discrepó abiertamente de las palabras de Mattos Vela. “Hay audios donde se oye al jefe de la banda coordinar con el mayor (para) que no haya policías en un lugar determinado, y así ellos puedan robar el Banco (de la Nación), lo que efectivamente ocurrió... Si eso no es suficiente para que una persona sea juzgada con detención preventiva, qué cosa tendría que suceder”, expresó el titular del Interior en diálogo con radio Exitosa.

Para comunicar a la opinión pública su posición frente a estos dictámenes judiciales, el ministro anunció que el día de hoy se llevará a cabo una conferencia de prensa conjunta entre el Ministerio del Interior y el Ministerio Público.