Caso Villarán: Fiscalía podría pedir en junio la prisión preventiva
Caso Villarán: Fiscalía podría pedir en junio la prisión preventiva

La investigación contra la exalcaldesa de Lima por el presunto financiamiento de las empresas brasileñas y OAS a la campaña del “No” a la revocatoria está a punto de entrar a una etapa en la que no se descarta la solicitud de una medida como la prisión preventiva.

Así lo informó el vocero del Equipo Especial del Ministerio Público y fiscal adjunto superior Reggis Oliver Chávez Sánchez, quien en diálogo con Correo precisó los avances de las pesquisas en este caso.

En ese sentido, estimó que para la quincena de junio la Fiscalía Anticorrupción formalizará la investigación preparatoria por este caso (ahora en fase preliminar), en el que también está incluido el exgerente edil José Miguel Castro.

“Con la formalización de la investigación preparatoria, se solicitará ante el juez una medida coercitiva como la comparecencia o, incluso, la prisión preventiva. Todo depende de lo que evalúe, en su momento, el Equipo Especial”, expresó Chávez.

Como se sabe, el Poder Judicial impuso impedimento de salida del país por ocho meses para Villarán y Castro en noviembre del 2017.

ESTADO

El fiscal Chávez explicó que para la quincena de junio la Fiscalía ya contará con mayores elementos de convicción que vinculen a los investigados con los delitos de cohecho pasivo propio y lavado de activos.

“No es lo mismo un investigado en etapa preliminar que en fase preparatoria, en la que se sabe que puede ser pasible de una medida (restrictiva) más severa”, indicó.

Precisó que la Fiscalía viene analizando los documentos -digitales y no digitales- hallados en los allanamientos de las viviendas de Villarán y Castro.

“La Fiscalía trabaja ahora para reforzar el peligro procesal de los investigados, como el ocultamiento de las pruebas o del lugar donde viven”, añadió.

Entre los elementos de convicción se encuentran falsos aportantes o aportantes fantasmas que se colocaron para justificar los depósitos para la campaña del “No”.

Cabe indicar que hasta el momento la defensa legal de los implicados viene participando en los actos de investigación.

TAGS RELACIONADOS