El Congreso sesionará de manera consecutiva el jueves 11 y viernes 12. (Foto: Mario Zapata / GEC)
El Congreso sesionará de manera consecutiva el jueves 11 y viernes 12. (Foto: Mario Zapata / GEC)

El pleno del Congreso de la República sesionará de manera virtual este jueves 11 y viernes 12 desde las 09:00 horas para abordar diversos temas, entre ellos la denuncia constitucional contra el destituido juez supremo César Hinostroza y exintegrantes del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

La agenda de la sesión plenaria del jueves 11 incluye el debate de diversos proyectos de ley, entre ellos el 5055, que propone incorporar una disposición complementaria transitoria a la Ley 29420, que fija monto para el beneficio del seguro de vida o compensación extraordinaria para el personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y sus beneficiarios.

También el proyecto que propone la ley que garantiza el cumplimiento de Ley 29625, de devolución de dinero del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la población vulnerable, como consecuencia de la pandemia por el COVID-19.

Asimismo, está en agenda el proyecto 4912, que propone modificar los artículos 121 y 122 del Código Penal con el fin de introducir circunstancias agravantes específicas en caso de que la víctima sea profesional, técnico o auxiliar asistencial de la salud, entre otros.

Del mismo modo, el pleno abordará este viernes 12 el informe final de la denuncia constitucional contra César Hinostroza y los exintegrantes del desaparecido CNM.

Al respecto, la Comisión Permanente, en las sesiones virtuales del 22 de enero y 5 de febrero, aprobó la acusación constitucional contra el exjuez supremo y los exmiembros del CNM Iván Noguera, Julio Gutiérrez Pebe, Guido Aguila y Orlando Velásquez.

En el caso de Hinostroza Pariachi es por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias.

Mientras tanto, en el caso de Iván Noguera por los presuntos delitos de organización criminal y cohecho pasivo específico; y Julio Gutiérrez por organización criminal y patrocinio ilegal. A Guido Aguila y a Orlando Velásquez por el presunto delito de organización criminal.