César Hinostroza permanece en España desde octubre del 2018, mientras se desarrolla el proceso de extradición en su contra. (Foto: GEC)
César Hinostroza permanece en España desde octubre del 2018, mientras se desarrolla el proceso de extradición en su contra. (Foto: GEC)

El exjuez supremo César Hinostroza reapareció este martes desde España y cuestionó el trabajo del Ministerio Público en la investigación en su contra por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado, por la adquisición de un inmueble en Estados Unidos, valorizado en USD$300 mil.

Según indicó durante una audiencia virtual de la Sala Penal Anticorrupción, existe “ignorancia” de la fiscalía al momento de establecer bajo qué tipo de delitos estarían enmarcadas las conductas que se le atribuyen.

“Están investigado patrimonio, eso está proscrito totalmente. En un estado constitucional de derecho no se puede investigar patrimonio si no se sospecha que proviene de algún delito, así sea de forma genérica y en mi caso han venido investigando un año y medio para decir 'ah, acá está el bien, en su oficina y en su casa hemos encontrado algunos bienes que estarían en manos de terceros y mira cómo se tergiversa la ley. Ocultamiento, Hinostroza habría cometido ocultamiento, o sea, ¿soy yo el testaferro o es al revés? Hay una ignorancia, con el respeto que se merece, hay una ignorancia total de la tipificidad de ese tipo de conductas”, criticó Hinostroza.

Señaló también que finalizada la investigación preliminar, esta no se podrá ser formalizada ya que no existen elementos que lo impliquen.

“Nosotros podríamos quedarnos tranquilos y esperar a que el fiscal haga lo que crea conveniente y obviamente cuando termine la investigación preliminar no tendrá elementos para formalizar la investigación preparatoria, pero ese no es el sentido de nuestra preocupación”, dijo al tribunal.

“No podemos ejercer el derecho fundamental de defensa en la etapa de investigación preliminar porque no sabemos los cargos concretos”, agregó.

Asimismo, aseveró que “hasta el momento” el Ministerio Público no ha establecido “qué bienes mi persona ha adquirido con dinero producto de la comisión de delitos”.

“No lo dice, hace referencia a documentos que han encontrado en mi oficina, de un estado de cuenta de la casa que vengo pagando en Estados Unidos. Están confundiéndose, señores, porque el inmueble […] ha sido declarado lícito, no solo por la Fiscalía de la Nación, por la fiscalía provincial y por el mismo fiscal que ha reabierto la investigación […] Se confunden los documentos, se tergiversan los documentos para justificar la existencia de la investigación por lavado de activos”, detalló.

Finalmente, el exjuez supremo cuestionó: “Mira cómo se confunde, cómo se trata de envolver todo esto para justificar el delito de lavado de activos, y yo les digo a los miembros del Ministerio Público desde acá, en otro país, ¿es tan difícil decirle a un imputado por lavado cuál es el bien que ha convertido, que ha transferido o que ha ocultado? Identificarlo y luego decirle ‘este bien proviene de tal delito’. En forma genérica, no estamos pidiendo un tipo específico”.

Este martes la Sala Penal Anticorrupción de la Corte Superior Nacional de Justicia dejó al voto la apelación a la declaratoria infundada de tutela de derechos deducida por la defensa de César Hinostroza Pariachi, investigado por lavado de activos.

Hinostroza se encuentra actualmente en España y enfrenta un proceso de extradición interpuesto por la justicia de nuestro país que lo investiga por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.