César Landa señaló que es constitucional que el Ejecutivo elabore un proyecto sobre el TC
César Landa señaló que es constitucional que el Ejecutivo elabore un proyecto sobre el TC

El exmiembro del Tribunal Constitucional,  señaló que es constitucional que el Ejecutivo elabore un proyecto de ley para cambiar el proceso de elección de magistrados del

Durante una entrevista con Agenda Política de Canal N, Landa dijo que de acuerdo con el artículo 107 de la Carta Magna no existe ninguna inconstitucionalidad en el planteamiento del presidente Martín Vizcarra.

"El artículo 107 de la Constitución establece que el Ejecutivo tiene iniciativa legislativa, en ese sentido, la competencia es elaborar una propuesta de ley que reforme la ley orgánica del Tribunal Constitucional. No puede aprobarla, creo que eso no está en discusión sobre la mesa", subrayó. 

Proceso

De otro lado, César Landa, consideró importante que exista una total transparencia en el proceso de elección de los magistrados del máximo órgano constitucional.

Resaltó como indispensable que la comisión especial del Congreso a cargo de ese proceso "publique" cada paso que da con respecto a esa labor.

Para Landa ese grupo no ha respetado los principios constitucionales en la selección de candidatos. Además, recordó que el Tribunal Constitucional es un órgano autónomo e independiente.

"El Tribunal Constitucional es un órgano autónomo e independiente y en este proceso de designación de once abogados no se ha respetado principios constitucionales para una independencia judicial. Esto es que exista publicidad, transparencia y condiciones de juristas autónomos con trayectoria ética, democrática y que den solvencia moral al país en la lucha contra la corrupción", remarcó.

"Hemos tenido la repartija en el 2013"

Posteriormente, Landa dijo que el Tribunal Constitucional sufrió una repartija en el 2013.

"En el caso del Tribunal Constitucional hemos tenido la repartija en el 2013, en el 2007 se nombró un abogado celebrando con un socio de (Vladimiro) Montesinos y, antes, un magistrado del Tribunal purgó ocho años de cárcel durante la época de cautiverio del Tribunal. Entonces, la historia del TC en momentos determinados ha sido de copamiento, destrucción", anotó.