Comisión de Relaciones Exteriores defiende proyecto de ley para debilitar a las ONG.
Comisión de Relaciones Exteriores defiende proyecto de ley para debilitar a las ONG.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú emitió un comunicado este viernes en respuesta a las 16 embajadas y delegaciones internacionales que se pronunciaron en contra del proyecto de ley que busca “fortalecer la supervisión y fiscalización de las ONG” en el país.

El comunicado, firmado por el presidente de la comisión, el congresista fujimorista Alejandro Aguinaga, defiende la propuesta y asegura que su objetivo principal es aumentar la “transparencia” en el manejo de fondos y actividades de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

El congresista Aguinaga se refirió a las preocupaciones expresadas por las embajadas en su comunicado, señalando que “como Estado, no podemos dar la espalda a situaciones que pongan en riesgo nuestro oren interno, la integridad de nuestros procesos políticos y seguridad nacional”.

Para sustentar esta postura, Aguinaga mencionó un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre “riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo del sector de las Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL)”. Según el congresista, entre el 2018 y el 2020, se enviaron 195 reportes de operaciones sospechosas por parte de las ONG.

Asimismo, insistió en que la propuesta de ley busca salvaguardar y fortalecer los intereses de nuestro país mediante la transparencia, la defensa de la soberanía nacional y la protección de la población de las amenazas contra su seguridad y posibles injerencias en los procesos políticos.

Las embajadas y delegaciones internacionales expresan su preocupación

En su comunicado del 10 de junio, las 16 embajadas y delegaciones internacionales manifestaron su “preocupación” por las enmiendas propuestas a la ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), señalando que podrían restringir la capacidad de la sociedad civil para operar en un entorno propicio.

Las embajadas, que incluyen las de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Suiza y la Unión Europea, enfatizaron que las democracias son más inclusivas, equitativas, estables y prósperas cuando la sociedad civil está plenamente empoderada para proteger y responder a las necesidades de los ciudadanos”.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS