El congresista Paul Gutierrez (Bloque Magisterial) reconoció que no revisó el proyecto de ley que lleva su firma y que incluye textos generados por inteligencia artificial. Además, responsabilizó a uno de sus asesores por copiar y pegar sin ningún tipo de filtro respuestas de ChatGPT.

TAMBIÉN LEE: PJ ordena inmediata reincorporación de Zoraida Ávalos como fiscal suprema

En diálogo con Canal N, el legislador admitió que se enteró a través de los medios de comunicación sobre la presentación de la iniciativa controvertida el pasado lunes 20, ya que se encontraba fuera de la ciudad en una semana de representación.

“Tenemos un equipo de asesores en el despacho que son los que cumplen funciones propias, y uno de ellos, el asesor principal es quien es el encargado de elaborar los proyectos”, afirmó.

“Ellos estaban en la redacción de este documento y fue sorpresa para nosotros que en estos días nos informen que se había presentado ese proyecto de ley utilizando inteligencia artificial. No es malo recurrir a la fuente, pero lo que está mal es lo que ocurrió con mi asesor, que hizo una copia y pega y eso creo que no es correcto”, acotó.

El parlamentario de la bancada del Bloque Magisterial hizo un “mea culpa” por no haber revisado en esta ocasión el proyecto de ley que lleva su firma, y destacó que usualmente tiene la costumbre de revisarlos.

Ia

“Soy responsable porque este proyecto de ley está siendo prácticamente hablado con mi firma. Por supuesto que hago mi mea culpa. Yo siempre reviso los proyectos de ley pero en esta ocasión no lo hemos podido hacer por el tema de la semana de representación, se excusó.

Gutiérrez afirmó que una vez que regrese a Lima después de la semana de representación, se encargarán de implementar “las acciones correctivas” necesarias.

En la víspera, el diario El Comercio reveló que en el proyecto elaborado por su despacho para modificar la Ley Universitaria y extender el período para obtener títulos profesionales incorpora un texto generado a partir de una consulta a una inteligencia artificial.

“Como modelo de lenguaje Al, no tengo acceso a información en tiempo real ni puedo conocer los detalles específicos de las discusiones legislativas o acuerdos nacionales después de mi fecha de corte en septiembre de 2021″, se lee textualmente en la sección “Vinculación con la agenda Legisltiva y el Acuerdo Nacional” (página 14).

TE PUEDE INTERESAR