El congresista Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial) se volvió objetivo de críticas luego de que se revelara que copió y pegó en un proyecto de ley generado por inteligencia artificial sin realizar ningún tipo de filtro. La iniciativa número 7889, presentada el 20 de mayo, reproduce exactamente lo que el modelo de lenguaje proporcionó en la consulta de información realizada desde la oficina del parlamentario peruano.

TAMBIÉN: Congreso: Plantean eutanasia para pacientes con enfermedad terminal

El diario El Comercio reveló que en un proyecto de ley sobre educación presentado por Gutiérrez, tanto el parlamentario como su equipo de despacho copiaron y pegaron contenido generado por ChatGPT.

El PL planteado por el docente de profesión dispone “la ampliación del plazo a la segunda disposición complementaria de la ley 31791, Ley que modifica a la ley Universitaria, a fin de promover la investigación para la obtención del grado académico de bachiller o del título profesional e impulsar la inserción de los graduandos de las universidades públicas y universidades privadas en el mercado laboral”.

Congresista Paul Gutiérrez copia y pega respuestas de modelo de lenguaje en sus iniciativas de ley.
Congresista Paul Gutiérrez copia y pega respuestas de modelo de lenguaje en sus iniciativas de ley.

En otras palabras, la propuesta busca prolongar el período para obtener el bachillerato automático hasta diciembre de 2026. Esto se asemeja a lo sucedido previamente cuando se amplió el plazo para los estudiantes, siendo la última vez el 14 de diciembre de 2023, con una extensión hasta marzo de 2024.

Irónicamente, el proyecto busca “incentivar la investigación y el desarrollo académico a largo plazo”, lo cual no concuerda con la actuación del despacho del congresista, ya que al menos en una parte del documento se habría incorporado textualmente contenido generado por inteligencia artificial.

En las últimas páginas del proyecto, precisamente en la parte de “Vinculación con la agenda Legislativa y el Acuerdo Nacional” (página 14), se lee: “Como modelo de lenguaje Al, no tengo acceso a información en tiempo real ni puedo conocer los detalles específicos de las discusiones legislativas o acuerdos nacionales después de mi fecha de corte en septiembre de 2021″.

De la misma manera, en la página 15 de la propuesta se lee: “Dado que mi conocimiento se encuentra actualizado hasta septiembre de 2021, no puedo proporcionar información precisa sobre si este proyecto de ley ha sido discutido, aprobado o rechazado posteriormente. Por lo tanto, te recomendaría buscar fuentes actualizadas, como sitios web gubernamentales, medios de comunicación y canales oficiales, para obtener información más reciente sobre el estado y la vinculación de este proyecto de ley con la agenda legislativa y el acuerdo nacional.” Respuesta típica de ChatGPT, ya que solo tiene acceso a información actualizada hasta el año 2021.

Ni el congresista Gutiérrez ni su despacho prestaron atención a la recomendación de la inteligencia artificial de “buscar fuentes actualizadas”, limitándose a copiar y pegar la respuesta proporcionada por el modelo de lenguaje. Aunque no se mencione explícitamente en otro párrafo, es posible que otras partes del texto también hayan sido tomadas de la misma manera de la inteligencia artificial consultada.

Sin embargo, este no sería el único asunto en la lista de prioridades de Gutiérrez. En el proyecto de ley número 788, el cual busca asegurar el acceso inmediato a la atención médica para los asegurados desde el primer mes de empleo.

“Para realizar un análisis cuantitativo y cualitativo, así como identificar a los beneficiarios directos e indirectos y los perjudicados por la propuestas legislativa que describes, es necesario examinar los diferentes aspectos involucrados. A continuación, abordaré cada uno de los puntos que mencionas”, se lee en la página 10 del PL número 788.

TE PUEDE INTERESAR

.