La propuesta deberá ser sometida a una segunda votación en un plazo de siete días calendario. Una de las disposiciones prohíbe que los afiliados retiren el dinero de sus cuentas individuales durante su etapa activa.
La propuesta deberá ser sometida a una segunda votación en un plazo de siete días calendario. Una de las disposiciones prohíbe que los afiliados retiren el dinero de sus cuentas individuales durante su etapa activa.

Con la finalidad de que los beneficiarios accedan progresivamente a una pensión justa, el pleno del aprobó, en primera votación, el dictamen que propone una nueva Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (SPP), la misma que busca reformar el sistema de pensiones.

VER MÁS: Congreso aprueba la reelección de alcaldes y gobernadores regionales

Hay que indicar que el dictamen deberá ser ratificado en una segunda votación. Entre sus disposiciones, se prohíbe que los afiliados al sistema previsional retiren el dinero de sus cuentas individuales durante su etapa activa.

La fórmula se sustenta en los proyectos de ley 344/2021-CR, 5121/2021-CR, 866/2021-CR, entre otras, fue aprobada por 56 votos a favor, 47 en contra y diez abstenciones.

Debate

La congresista Susel Paredes presentó, durante el debate, una cuestión previa para que el dictamen vuelva a la Comisión de Economía, ya que alegó que se necesitaba un mayor estudio, sin embargo, su propuesta fue rechazada por 56 votos.

La propuesta deberá ser sometida a una segunda votación en un plazo de siete días calendario. Según se explicó, se busca asegurar una mayor competencia en la oferta de gestores de pensiones.

Asimismo, se quiere brindar una pensión mínima, ofrecer comisiones por resultados y establecer la pensión por consumo como mecanismo complementario de aportes.

TE PUEDE INTERESAR: