Reforma de inmunidad parlamentaria fue aprobada y no será sometida a referéndum
Reforma de inmunidad parlamentaria fue aprobada y no será sometida a referéndum

El pleno del aprobó los proyectos de ley 4385 y 4416, además de otros que proponen la ley de reforma constitucional que modifica el artículo 93 de la Constitución Política del Perú.

Esta noche fueron aprobadas en el tiempo límite las seis reformas presentadas por el presidente Martín Vizcarra a través del Poder Ejecutivo.

Nota previa

El pleno del  aprobó el proyecto legislativo sobre reforma de la  que fue presentada por el Ejecutivo y debatida en la , y este deberá ser sometido a .

El texto sustitutorio del dictamen del proyecto de ley 4416 menciona que si un congresista es sentenciado en primera instancia por el Poder Judicial, será el propio Parlamento el que decida si levanta su inmunidad.

"En caso de flagrante delito, el congresista es puesto a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente, dentro de las veinticuatro horas siguientes a su arresto, a fin de que se autorice o no la continuación de la detención y del proceso penal correspondiente", se lee en el documento.

En caso un legislador sea condenado en segunda instancia, será la Corte Suprema la que levante el fuero, sin pedir permiso al Congreso.

"La inmunidad no suspende ni paraliza los procesos penales contra un congresista iniciados con anterioridad a su candidatura. La ejecución de la sentencia firme emitida en estos procesos será dispuesta por la Corte Suprema sin la autorización del Congreso de la República y en cumplimiento estricto de los plazos establecidos en la ley", reza el texto sustitutorio.

NOTA PREVIA

El  solo tiene hasta hoy para discutir y aprobar los dos últimos proyectos de ley vinculados a la , como la inmunidad y la paridad y alternancia de género, y cumplir con el compromiso pactado con el Ejecutivo tras la presentación de la cuestión de confianza.

Como se recuerda, el presidente del Congreso, , suspendió ayer el debate de la reforma constitucional referida a la inmunidad parlamentaria, tras desatarse en el pleno una “guerra” de carteles a favor y en contra de la paridad y alternancia de género en las listas de candidatos al Congreso.

Durante el debate en el hemiciclo, congresistas de Fuerza Popular respondieron con frases escritas en cartulinas blancas a los letreros colocados desde temprano por la bancada de Nuevo Perú, a favor de la equidad. “Las feministas no me representan” y “no soy cuota” eran algunas oraciones que se podían leer en las pancartas improvisadas por el partido “naranja”, entre ellas, la legisladora Tamar Arimborgo.

Tras ello, el titular del Parlamento optó por levantar la sesión y anunciar que esta se retomará a las 10 de la mañana de hoy con el debate de la inmunidad.