La bancada de Avanza País propone modificar el artículo 117 de la Constitución Política. (Foto: Archivo GEC)
La bancada de Avanza País propone modificar el artículo 117 de la Constitución Política. (Foto: Archivo GEC)

La bancada de Avanza País, a iniciativa de la congresista Patricia Chirinos, presentó un proyecto de ley que plantea que el presidente de la República pueda ser acusado en su mandato por corrupción y otros delitos.

Se trata de la , que propone modificar el artículo 117 de la Constitución Política del Perú en los siguientes términos:

“El Presidente de la República puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral. Asimismo, puede ser acusado, durante su período, por la imputación de graves delitos vinculados con actos de corrupción, narcotráfico, violación de derechos humanos, o por graves infracciones a la Constitución.

En la exposición de motivos se detalla que si bien la Constitución ha optado por un modelo presidencial parlamentarizado, en el que la figura del presidente está libre de la responsabilidad política, ha dejado “un vacío” frente a graves imputaciones que hagan incompatible su permanencia en el cargo.

Asimismo, se señala que “no resulta razonable frente a la imputación de graves delitos o infracciones a la Constitución que el imputado (presidente de la República) continúe en el ejercicio del cargo”.

Así, la autora del proyecto de ley refiere que “la persona más poderosa” puede quedar impune frente a graves conductas, pues esperar al término del mandato puede afectar a los intereses del país.

“Por este motivo, el proyecto de reforma constitucional tiene por objeto regular un procedimiento de juicio político al Presidente de la Republica a fin de que responda durante su mandato a los graves cargos que pueden afectar el ejercicio de su función”, acotó.