Congreso y PJ chocan por sanción a Diez Canseco
Congreso y PJ chocan por sanción a Diez Canseco

Se armó la pampa. Una decisión del Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional hecha pública ayer generó un arduo enfrentamiento entre dos poderes del Estado: el Congreso y el Poder Judicial.

El fallo, materia de una ardua polémica, fue la anulación de una sanción impuesta por el Congreso -a solicitud de la Comisión de Ética- al legislador Javier Diez Canseco (JDC).

Como se recuerda, JDC presentó un proyecto de ley sobre canje de acciones, el cual fue considerado como un claro conflicto de interés pues, según la acusación, gente de su entorno se vería beneficiada.

Al final, el 16 de noviembre de 2012, JDC fue sancionado con 90 días de suspensión. Fue entonces que el legislador -hoy muy delicado por un cáncer- presentó una acción de amparo, que el PJ resolvió a su favor.

Las razones. El fallo del juez Hugo Velásquez Zavaleta señala que el Congreso no cumplió con las garantías mínimas y se violó el debido proceso, los derechos constitucionales y el honor de JDC.

Ante ello, declaró nula la sanción, devuelve las cosas al estado anterior y pide que el Congreso se pronuncie de nuevo.

Además, señala que "en un Estado Constitucional de Derecho no existen ni pueden auspiciarse zonas exentas de control constitucional", lo cual ya ha sido refrendado por el Tribunal Constitucional.

Así, las consideraciones del fallo llegaron a la Comisión de Ética como un misil en plena sesión.

El fujimorista Juan José Díaz Dios señaló que el fallo tiene tantas irregularidades como la sentencia del juez Malzon Urbina en el caso La Parada y la calificó de "inadmisible" porque viola la autonomía del Congreso.

Michael Urtecho (SN) le recordó al juez que no están sujetos a mandato imperativo y sostuvo que el procurador del Legislativo debe apelar la decisión.

Por su parte, Mauricio Mulder lo consideró "un fallo prevaricador" y dijo del juez Velásquez que "solo un payaso puede hacer eso".

Por ello, planteó que se presente una protesta ante el PJ y se cite a su presidente, Enrique Mendoza, para que "diga qué acciones va a tomar con ese tipo de jueces".

Momentos después, los integrantes de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio dieron una conferencia para saludar el fallo de Velásquez Zavaleta.

Verónika Mendoza señaló que el fallo reivindica la trayectoria de JDC y restituye el honor de un legislador que ha tenido una vida política impecable.