Consulta popular en Lambayeque se realiza entre críticas
Consulta popular en Lambayeque se realiza entre críticas

El proceso de revocatoria en la región Lambayeque se encuentra en la recta final; por lo que hoy los promotores y las autoridades que afrontan el referido proceso, se encuentran impedidos de realizar mítines de campaña.

Según el portal web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), para que una autoridad sea revocada se necesita que la mitad de los electores hábiles de cada distrito, asistan a votar.

En ese sentido, en los distritos de Cayaltí, Nueva Arica, Oyotún, Íllimo y Salas, donde se realizará este domingo la consulta popular de revocatoria, se requerirán un total de 6080, 984, 2972, 3566 y 4636 ciudadanos que acudan a votar, respectivamente.

De cumplirse esta principal condición, la consulta sí tendría valides y se suscitarían altas probabilidades de que las autoridades sean revocadas, debido a que solamente se necesitaría la mitad más uno de los votos validos emitidos a favor del "Sí".

SE RATIFICA. Vale decir que en el distrito de Oyotún - donde existen 5945 electores hábiles - si no acuden a votar 2972 (50%) ciudadanos, los votos no tendrían validez (así haya ganado el sí a la revocatoria del alcalde); no obstante si se cumple esta condición, las autoridades podrían ser revocadas hasta con un 20% de votos válidos.

En ese sentido, el presidente del Jurado Electoral Especial de Chiclayo, Juan Lara Contreras, se ratificó al afirmar que la "Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos" debe ser modificada.

Sostuvo que si este domingo resultan revocados algunos alcaldes o regidores, los primeros meses del próximo año tendría que haber nuevas elecciones y los candidatos elegidos solamente asumirían funciones hasta diciembre, debido a que en noviembre del próximo año se realizarán las nuevas elecciones municipales. "Esto genera gastos al Estado y distorsiona el objetivos de la revocatoria", acotó.

TAGS RELACIONADOS