Presidenta Dina Boluarte pidió que el traslado de la presidencia de la Alianza del Pacífico se concrete "en el más breve plazo" | Foto: Joel Alonzo / El Comercio
Presidenta Dina Boluarte pidió que el traslado de la presidencia de la Alianza del Pacífico se concrete "en el más breve plazo" | Foto: Joel Alonzo / El Comercio

La presidenta de la República, , pidió a México que el traspaso de la presidencia pro tempore de la “debe producirse en el más breve plazo”.

Te puede interesar: Presidente de México rechaza dar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú

Boluarte Zegarra dio estas declaraciones durante una ceremonia protocolar con los integrantes del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, en Palacio de Gobierno.

Durante el discurso, la presidenta aclaró que la Alianza del Pacífico “es un proceso de integración, no es un mecanismo que esté sujeto a objetivos o intereses ideológicos o políticos coyunturales”, en alusión a la negativa del presidente mexicano, quien se niega a entregar la presidencia pro tempore de la entidad debido a su respaldo al golpista Pedro Castillo.

La mandataria enfatizó que es importante mantener claros los objetivos fundamentales de la Alianza Del Pacífico para seguir trabajando de manera conjunta y con compromiso por el bien de los ciudadanos. Para ello, resaltó la importancia de impulsar el dinamismo de dicha alianza.

“Necesitamos que la Alianza del Pacífico se relance, que recupere el brillo, el impulso y el dinamismo para seguir cumpliendo los objetivos y seguir proyectándonos, consolidándonos en el mundo”, sentenció la mandataria.

En ese sentido, añadió que se busca el desarrollo “en áreas como salud, educación, digitalización, autonomía, empoderamiento de las mujeres, incorporación plena de las micro y pequeñas empresas, gestión sostenible, entre otros”.

En otro momento, la presidenta ratificó su compromiso de impulsar un trabajo concertado con el sector privado sobre la base de generar beneficios concretos a favor de la ciudadanía y, en especial, de las personas más vulnerables.

Para ello, llamó al trabajo conjunto con los países miembros de la Alianza del Pacífico para poner a las personas más vulnerables en el centro de la gestión realizada y que sean el núcleo de los esfuerzos realizados.

Destrabe de obras paralizadas

Horas antes, la jefa del Estado pidió a la Contraloría acompañar los procesos de ejecución a fin de garantizar el desarrollo de las obras.

Durante la denominada “jornada técnica de destrabe de proyectos de inversión en Salud”, Boluarte aseguró “dinero hay, solo hay que destrabar los proyectos”.

Añadió que, de acuerdo con el informe de Contraloría existen 1879 obras públicas paralizadas a nivel nacional con un presupuesto de más de S/ 21 mil millones. De este total, 1335 obras corresponden a los gobiernos locales, 351 a entidades del gobierno nacional y 193 a gobiernos regionales.

“Según la Contraloría, existen 1879 obras públicas paralizadas a nivel nacional, obras que no se han concluido y que no reportaban ningún avance en su ejecución física durante más de 6 meses. Se trata de proyectos por más de S/ 21 mil millones de los cuales faltaban ejecutar más de S/ 10 millones al 31 de diciembre del 2022″, sentenció.